Tras no llegar a un acuerdo con autoridades del Gobierno federal, integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) informaron que mantendrán bloqueos en corredores carreteros estratégicos del centro, bajío, occidente y sureste del país, acciones que realizan en conjunto con transportistas.

Este miércoles los estados en los que continuarán las interrupciones al tránsito son: Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Sinaloa y Ciudad de México.

Así las vías afectadas serán:

Estado de México

  • Autopista México-Toluca (Entrada a La Marquesa): concentración de transportistas con reducción de carriles y tránsito lento en dirección a Toluca.
  • López Portillo (Ecatepec): presencia de grupos que realizan cierres parciales y paso escalonado.

Alternativas: Circuito Exterior Mexiquense, Vía Morelos, vialidades internas Toluca-Naucalpan.

Querétaro

  • Autopista México-Querétaro (57/57D)
  • Intermitencias en las zonas Palmillas–San Juan del Río, paso lento por arrastre de unidades agrícolas que mantendrán tramos parcialmente obstruídos.

Alternativas: 57 libre, rutas locales vía Pedro Escobedo y vías estatales.

Guanajuato

  • Pénjamo-Santa Ana Pacueco: bloqueo activo por productores locales.
  • León-Irapuato km 162+200: reducción de carriles.
  • La Piedad-Libramiento Oriente: cierre intermitente por grupos agrícolas.

Alternativas: rutas locales Pénjamo-La Piedad; accesos por Silao-Cuerámaro; ramales Irapuato-Abasolo.

Hidalgo/ Tlaxcala (Arco Norte)

  • Calpulalpan-Sanctórum: cierres momentáneos por presencia de transportistas.
  • Reducción de carriles en tramos de enlace hacia Texmelucan.

Alternativas: caseta Calpulalpan, libramientos estatales.

Oaxaca

  • Oaxaca-Tehuantepec km 246: continuidad de bloqueo total por inconformidad comunitaria.

Alternativas: rutas estatales por Valles Centrales y conexión hacia Costera 200.

Sinaloa

  • Caseta Cuatro Caminos (Guasave): paso libre intermitente.
  • Costa Rica-Culiacán: flujo irregular por presencia de productores.

Alternativas: rutas interiores en zona centro-norte.

Ciudad de México

  • Afectaciones urbanas por concentraciones en: Reforma, Eje Central, Av. Juárez y entorno a SEGOB.
  • Sin cierres prolongados, pero con desvíos momentáneos

Te puede interesar: Ingresos del autotransporte de carga hilan en septiembre seis meses de caídas

Motivos de las protestas

Representantes de ambos sectores indicaron que a través de estas movilizaciones se busca que las autoridades atiendan sus demandas, entre las que destacan:

  • Apoyos agrícolas comprometidos.
  • Atender los cobros indebidos por parte de autoridades estatales y municipales.
  • Mayor seguridad carretera y retiro de “operativos de verificación discrecional”.
  • Apertura de diálogo para establecer criterios homologados en inspecciones,
  • Revisión de precios de garantía y esquemas de comercialización.

En entrevista para Grupo Fórmula, esta mañana, Eraclio Rodríguez, dirigente del FNRCM, informó que continuarán las movilizaciones en distintos puntos del país ante la incapacidad de las autoridades federales para negociar y atender las necesidades del campo y del transporte.

Reconoció que las protestas persistirán; sin embargo, en algún momento deberán liberar las carreteras para regresar a sus actividades en el campo.

Industria automotriz, preocupada por bloqueos

La noche del martes, la AMDA, AMIA, INA y ANPACT —organizaciones empresariales que representan a la industria automotriz— expresaron su preocupación por los efectos de los bloqueos en la cadena de suministro.

Los bloqueos a vías carreteras, férreas y recintos aduaneros están perjudicando de manera importante la transportación y entrega tanto de componentes como de vehículos”, afirmaron.

Indicaron que la situación compromete la capacidad de México para abastecer a plantas de producción en Estados Unidos, así como las operaciones de comercio exterior de la industria —principal sector exportador del país— y la disponibilidad de unidades y refacciones para el mercado interno.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: