En la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados fue presentada una iniciativa de reforma para hacer obligatorio el uso del polvo y las fibras de llantas en la construcción, conservación y mantenimiento de caminos, carreteras y autopistas.
Raymundo Vázquez Conchas, diputado por Morena, presentó ante la Comisión Permanente una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona disposiciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, así como la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos.
El objetivo central de esta iniciativa es evitar el desecho anual de al menos 25 millones de llantas en México, de las cuales el 90% termina abandonada o en depósitos clandestinos.
Además, busca aprovechar la rentabilidad del asfalto modificado con caucho en las obras carreteras, al propiciar ahorros en mantenimiento con el paso del tiempo y la reducción del ruido generado por el paso de los vehículos.
Te puede interesar: Bridgestone se fija la meta de recolectar 75 toneladas en el Llantatón 2025
Carreteras de la SICT hechas con llantas
La iniciativa propone adicionar un artículo 22 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para que las dependencias responsables de la construcción, conservación y mantenimiento de caminos, carreteras y autopistas, así como las empresas contratistas utilicen elementos de las llantas en las obras.
En específico, se busca obligarlos a emplear polvo y fibras de neumático en al menos 20% de las mezclas asfálticas en los proyectos financiados con recursos del gobierno.
Además, se pretende que las licitaciones de obra pública incluyan un apartado que promueva un porcentaje mínimo de estos componentes obtenidos de las llantas.
Le da la responsabilidad a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de verificar que el polvo y las fibras provengan de neumáticos fuera de uso (NFU), generados en territorio nacional.
Raymundo Vázquez promueve en su iniciativa la aplicación de normas nacionales e internacionales para garantizar la calidad y durabilidad de las mezclas asfálticas con los residuos de llantas, así como la capacitación de personal técnico y contratistas.
Responsabilidades para los fabricantes, importadores y comercializadores de neumáticos:
Dentro de la Ley General de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal se busca que los fabricantes, importadores y comercializadores de llantas tengan un papel activo en su recolección y reciclaje:
- Implementar programas de recolección y reciclaje de NFU.
- Cumplir con metas anuales de recolección y valorización de NFU.
- Fomentar la investigación y desarrollo de tecnologías para la reutilización del polvo de neumático.
Desde la gestión y recolección de llantas para la obra carretera
El proyecto de decreto adiciona un segundo párrafo a la fracción XII del artículo 1, y una fracción XII Bis al artículo 7 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos.
Lo anterior busca la gestión, recolección, reciclaje y uso obligatorio del polvo de neumático y fibras de los neumáticos en la construcción de infraestructura vial, pavimentos asfálticos modificados, materiales para la construcción y otras aplicaciones.
Además de promover, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, de los municipios, de otras dependencias y entidades involucradas, el polvo y fibras de los neumáticos como insumo en la producción de mezclas asfálticas.
Esto, en línea con los estándares técnicos y normativos establecidos. Añade que se priorizarán las carreteras de alto tráfico y aquellas con condiciones climáticas extremas.
Esta iniciativa que busca que la SICT y gobiernos locales construyan y optimicen carreteras con residuos de llantas pone como ejemplo casos de éxito emprendidos en Puebla, como es el caso de Volkswagen de México y la empresa TireChip.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: