La actividad industrial en los estados mostró un retroceso en 15 entidades durante junio, mientras que en 17 hubo incrementos, destacando Nayarit, Baja California Sur y Michoacán, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Nayarit fue el estado con el mayor crecimiento de la actividad industrial, con un aumento anual de 21.4 por ciento. 

Este incremento se debió principalmente por la construcción y la generación y transmisión de energía eléctrica, gas y agua, sectores que tuvieron un avance anual de 26% y 65.8%, respectivamente.

En contraste, la actividad manufacturera tuvo un retroceso en la entidad, disminuyendo 1.8% anual.

Construcción impulsa a BCS

En Baja California Sur, uno de los estados fronterizos de país, también se colocó en el top tres por su actividad industrial, refiere el Indicador Mensual de la Actividad Económica por Entidad Federativa (IMAIEF).

En este estado la actividad industrial creció 21.2% en junio, impulsado por el sector de la construcción, que aumentó 44.8% anual. 

Otro de los sectores que crecieron en la entidad fue la generación y transmisión de energía eléctrica, gas y agua, con un aumento de 6%, mientras que la minería y la manufactura avanzaron 1.4 y 0.9%, respectivamente.

Minería y manufactura crecen en Michoacán 

Michoacán fue otra de las entidades que más tuvieron incrementos en su actividad industrial en junio, con un aumento anual 20.6 por ciento.

Por sectores, la minería y la manufactura impulsaron la industria en el estado, con avances de 39.6 y 26.6 por ciento, respectivamente.

La generación de energía eléctrica (13.9%) y la construcción (7.2%) también aumentaron.

En contraste, los estados que tuvieron las mayores caídas en su actividad industrial fueron Quintana Roo (-50.5%), Campeche (-17.3%) y Durango (-17%).

Te puede interesar: Actividad industrial retrocede en julio, afectada por caídas en construcción y manufactura

En el caso de Quintana Roo y Campeche, continúan resintiendo la conclusión de obras federales, como el Tren Maya.

En el acumulado del primer semestre, las entidades con mayor retroceso fueron: Quintana Roo (-48.46%), Campeche (-18.58%), Tabasco (-15.95%), Durango (-9.87%) y Veracruz (-5.16%). 

Por su parte, los estados con mayor crecimiento en el semestre fueron: Baja California Sur (10.27%), Nayarit (9.24%), Ciudad de México (7.01%), Guanajuato (5.63%) y Tamaulipas (5.27%).

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: