La Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de ley para que se retire a los vehículos de carga de circulación sólo cuando representen un riesgo inminente a la seguridad.

La propuesta presentada por el diputado Francisco Javier Borrego Adame reforma los artículos 44 y 48 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de adicionar los supuestos mínimos para que las autoridades lleven a cabo esta acción.

De tal forma que las entidades federativas, municipios y demarcaciones de la Ciudad de México no puedan retirar de circulación vehículos destinados al transporte de carga en términos del artículo 48.

En tanto, señala que las unidades que prestan el servicio serán retiradas cuando:

a) Participen en un accidente.
b) No porten placas.
c) Participen en algún acto ilícito.
d) El operador conduzca en estado de ebriedad.

Con esta iniciativa se pretende evitar actos de corrupción y costos adicionales a los transportistas. Borrego Adame destacó la necesidada de armonizar la lesgilación, a efecto de que las medidas correctivas no se traduzcan en sanciones desproporcionadas, como cuando los vehículos son llevados a un depósito vehicular.

El traslado a un depósito vehicular suele generar costos adicionales significativos para el propietario del vehículo o transporte de carga. Estos costos incluyen tarifas de almacenamiento diario, posibles tarifas de liberación y gastos administrativos.

Agrega que, en muchas ocasiones, las infracciones que pueden resultar en el remolque de los vehículos no son necesariamente faltas graves. A menudo, se trata de situaciones administrativas, como documentos en regla, registros o detalles menores que, aunque importantes, no justifican la severidad de las acciones aplicadas.

Te puede interesar: Borrego Adame propone orientar a transportistas para evitar que compren ‘huachicol’

La Conatram ha denunciado en diferentes medios de comunicación que policías de tránsito municipales, han caído en malas prácticas pidiendo moches y en algunos casos hasta han solicitado cuotas que van de los 5 mil a los 12 mil pesos para transitar libremente sin ser molestados.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: