A seis años de haber implementado el Nuevo Modelo de Operación de Autopistas (NMO), a la fecha ya son siete tramos carreteros los que han mejorado la experiencia para los usuarios, siendo la nueva vía Atlacomulco-Maravatío una de las más destacadas, principalmente por la agilización que otorga al paso de mercancías en la región y las ganancias que aporta a la causa del gobierno, afirma la dependencia.
Con lo anterior, a partir de este mes el Banco Nacional de Obras y Servicios avanzará con la instauración del NMO en los tramos que integran el corredor Golfo-Centro, entre las ciudades de México, Pachuca y el Puerto de Tuxpan, bajo el cobijo del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN).
Desde su instrumentación en las carreteras Guadalajara-Colima, Atlacomulco-Maravatío, Ciudad Valles-Tamuín, Jala-Compostela, así como en los libramientos de Carrillo Puerto, Chihuahua y Villahermosa, el Banco afirma que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha obtenido calificaciones positivas sin precedentes por parte de los usuarios respecto al nivel de servicio, al tiempo que se han optimizado los procesos de gestión de las autopistas y de control de tránsito con equipamiento de última generación, lo que también ha incrementado los ingresos.
En fecha reciente, a través de un proceso de licitación, Banobras adjudicó con una vigencia de 13 años, los servicios para el mantenimiento, rehabilitación y operación de los tramos que integran el corredor Golfo-Centro, al consorcio privado integrado por las empresas mexicanas Omega Construcciones Industriales y Omega Corp, y la francesa Egis Road Operation.
La contratación del consocio que fungirá como Mantenedor-Rehabilitador-Operador (MRO) se realizó bajo la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y la Ley de Asociaciones Público-Privadas (APPs).
Cabe señalar que hasta la semana pasada, los tramos del Corredor Golfo-Centro, que conectan a la Ciudad de México, con Pachuca y el importante Puerto de Tuxpan, con una longitud de 142 kilómetros y un tránsito diario promedio del orden de más de 91 mil vehículos, eran operados por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe).
No obstante, el Banco informó que el cambio de esquema y de operador no implica incrementos en las tarifas para los usuarios.
El diseño y promoción del Nuevo Modelo de Operación de Autopistas arrancó en el año 2012, y fue diseñado con el propósito de mejorar el servicio para los usuarios a través de un esquema de pagos basado en el cumplimiento de altos estándares de desempeño.
El modelo ha sido reconocido a nivel internacional con la Medalla al Mérito Internacional que otorga la Asociación Española de la Carretera (AEC).
Este modelo se basa en las mejores prácticas internacionales de gestión y mantenimiento carretero y se implementa mediante la celebración de contratos, cuyos pagos están sujetos al cumplimiento de estándares de desempeño (15 asociados al mantenimiento y 6 a la operación).
Con lo anterior, se migra a un esquema preventivo en beneficio de los usuarios de transporte ligero y carga.
Además, en este nuevo esquema de operación se asumen riesgos por parte del sector privado al realizar éste una inversión inicial que eleva el nivel de servicio y al encargarse de la operación, mantenimiento y gestión de un bien público, en el largo plazo.