ZF conlcuyó con éxito pruebas en condiciones reales de su nueva transmisión híbrida TraXon 2, diseñada para camiones pesados ​​y que ha sido evaluada por flotas europeas y la Asociación Alemana de Transporte (BGL).

De acuerdo con el fabricante alemán de componentes, las flotas europeas y la BGL pudieron experimentar el sistema de primera mano en el vehículo de pruebas de la TraXon 2. «Las primeras evaluaciones han sido positivas, y las pruebas confirman que la tecnología híbrida puede reducir significativamente las emisiones y el costo total de propiedad, a la vez que satisface las necesidades operativas de las flotas modernas», afirmó ZF.

Christian Feldhaus, vicepresidente del segmento de productos de Transmisiones e Híbridos de la División de Soluciones para Vehículos Comerciales de ZF, dijo que «El valor añadido tangible y a largo plazo que ofrece el nuevo TraXon 2 Hybrid a fabricantes y flotas es evidente».

«Por ello, creemos que el sistema de propulsión híbrido se convertirá en una tecnología clave para el transporte comercial. En aplicaciones con un alto kilometraje diario, el camión de larga distancia tradicional necesita una solución pragmática e independiente de la infraestructura de recarga. El sistema de propulsión híbrido permitirá a los fabricantes de equipos originales y a las flotas alcanzar sus objetivos de reducción de CO2, ofreciendo además una sólida rentabilidad», añadió Christian Feldhaus.

Lee también: ZF suministrará 100 sistemas de dirección para los camiones autónomos de Kodiak

Transmisión ZF TraXon 2 Hybrid. Imagen: cortesía de ZF.

Apta para híbridos completos e híbridos enchufables

ZF detalló que la transmisión TraXon 2 Hybrid se desarrolló para mejorar la eficiencia general y reducir significativamente las emisiones de CO2, manteniendo la autonomía y la capacidad de recarga del motor de combustión.

El sistema de transmisión, presentado por ZF en la pasada edición de la IAA Mobility Show, es apto para vehículos comerciales pesados, tanto híbridos completos como híbridos enchufables. Su versatilidad permite una integración perfecta en diversas arquitecturas de vehículos. Además, puede combinarse con motores de combustión diésel, HVO/e-fuels, GNC/GLP o hidrógeno.

Roger Schwarz, responsable del grupo de trabajo de Tecnología de BGL e.V., comentó: «Esta tecnología representa la combinación ideal de eficiencia, fiabilidad y sostenibilidad, valores cruciales para nuestro sector. Hasta que la infraestructura de recarga europea esté ampliamente disponible, el sistema híbrido de ZF presentado ofrece una solución práctica para nuestras empresas miembro en su camino hacia la electrificación total».

Te puede interesar: ZF presenta paquete de servicios para facilitar la gestión del software de autobuses

Según ZF, y basándose en cálculos realizados con la herramienta de simulación VECTO, la tecnología híbrida muestra un potencial de reducción de CO2 de hasta un 47% en el transporte de larga distancia y de hasta un 73% en el transporte de distribución, con recargas regulares.

El nuevo sistema se basa técnicamente en la tecnología de producción a gran escala de ZF, de eficacia probada. Su núcleo es la transmisión TraXon 2 para vehículos comerciales pesados, complementada con desarrollos propios en diversas áreas de electrificación. El motor eléctrico se ubica en la configuración P2 entre el embrague y la transmisión, transmitiendo su potencia mediante un engranaje planetario directamente al eje de entrada.

Esto permite que el camión se desplace de forma totalmente eléctrica. Además, el motor eléctrico asiste al motor de combustión en modo turbo o permite el frenado regenerativo. La arquitectura eléctrica opera a entre 600 y 800 voltios, con una potencia continua de 190 kW y una potencia máxima significativamente superior.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: