En julio de este 2025, la venta de tractocamiones en México se ubicó en las 1,077 unidades al menudeo, 54.2% menos que en igual periodo del año anterior e hilando seis meses de caídas, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Cifras del organismo dejan ver que el desempeño de julio es también el más bajo desde marzo de 2021, cuando se colocaron 1,045 unidades.

El segmento de tractocamiones continúa como el de mayor participación en la venta de vehículos pesados de carga, abarcando el 40.3% del total en el mes. 

Respecto a la comercialización al mayoreo – referente a la venta de planta a distribuidor –, se colocaron apenas 760 tractocamiones, 69.8% menos que en julio del año pasado. 

Leer: Pedidos Clase 8 reflejan persistente cautela del mercado en EU: FTR

Estatus de la venta de vehículos de carga 

Sobre la comercialización total al menudeo, las cifras de ANPACT revelan que en julio se colocaron 2,667 camiones y tractocamiones, que si bien es una disminución anual del 38.5 por ciento, es un crecimiento del 10.1% frente a junio de este mismo año.

Mientras tanto, al mayoreo, se vendieron 1,779 unidades, una caída del 61.1% en el comparativo interanual y del 8.1% en el intermensual. 

Respecto al resto de segmentos de carga, sobresale la venta de camiones Clase 7, con dos unidades vendidas al menudeo y tres al mayoreo, equivalentes a caídas del 95.9 y 107 por ciento, respectivamente.

Con este resultado, se coloca como el segmento con el peor desempeño entre los vehículos pesados, tanto carga como pasaje (autobuses).

En contraste, la venta de camiones Clase 5 fue la única que reportó cifras positivas, con un aumento del 107.5% al llegar a las 139 unidades colocadas al menudeo.

Respecto al comportamiento en el acumulado de los primeros siete meses de 2025, los datos de ANPACT dejan ver que se han vendido 19,675 camiones y tractocamiones al menudeo, 24.7% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Al mayoreo, la cifra llega a las 13,890 unidades, con una caída del 49.8% frente a lo contabilizado entre enero y julio de 2024.

Cabe mencionar que estos resultados se dan en medio de la incertidumbre económica, las tensiones arancelarias, luego del cambio de estándar de emisiones y comparando cifras con un año récord en la venta de camiones y tractocamiones. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: