En el 9.° Congreso Nacional en Seguridad Vial de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) surgieron nuevas iniciativas que involucran la trazabilidad de licencias de operadores en el autotransporte, la creación de una carrera técnica para conductores y un manual de buenas prácticas para los embarcadores.
El encuentro celebrado del 25 al 27 de agosto en San Juan del Río, Querétaro, difundió buenas prácticas que tienen como centro la capacitación y cuidado de los operadores, así como la adopción de tecnología para incrementar la seguridad vial en el transporte de carga. Y también se convirtió en el origen de nuevos proyectos.
Te puede interesar: La ANTP quiere llevar a los operadores de fulles a un nivel máster de conducción
En la clausura, Alex Theissen Long, presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, informó que en el 9.° Congreso surgió la propuesta de crear una iniciativa de proyecto de ley de trazabilidad de licencias de operadores, con el objetivo de identificar a conductores que cometen malas prácticas dentro de las empresas.
En la industria estamos muy afectados por operadores que no deberían estar trabajando en el transporte, porque cometen irresponsabilidades, negligencias e incluso ilícitos y, por la escasez de operadores, pronto los vemos trabajando en otras empresas”, expuso.
Otro de los proyectos surgidos es la creación de una carrera técnica de operadores de vehículos pesados, impulsada por la Asociación, con el objetivo de contribuir a la formación de conductores con un alto grado de compromiso con la seguridad vial.
La ANTP se comprometió a desarrollar un proyecto para una carrera técnica de operadores. Ya existen carreras técnicas de este tipo en el país, pero sí tenemos la obligación de trabajar todos para que se tenga a la seguridad vial como primer compromiso y que incluya las herramientas tecnológicas disponibles”, manifestó.
Otra iniciativa es la creación de un manual de buenas prácticas de los embarcadores, orientado a mejorar los procesos de solicitud, recepción, carga y despacho de la mercancía, con el objetivo de impactar de forma positiva en el trabajo y desempeño de los operadores.
No solo hay un lado humano muy importante que interfiere en los accidentes, sino que también hay un lado que tiene que ver con la productividad en la cadena logística”, explicó.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva de la ANTP instó a los participantes en el Congreso Nacional en Seguridad Vial a aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos durante los tres días de actividades.
El otro llamado fue a sumarse a la capacitación de operadores de fulles y otras configuraciones para llevarlos a un nivel máster. Esta actividad tendrá su arranque el próximo 18 de septiembre, como parte de su programa de Certificación en Seguridad Vial.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: