La guerra de aranceles encabezada por Estados Unidos reconfiguró el comercio, ante este escenario México debe apostar a diversificar mercados y a ser parte de las cadenas productivas globales, estimó Mario Veraldo, CEO de MTM Logix.
Como consecuencia de la guerra arancelaria, se modificaron las redes de transporte marítimo y muestra de ello es que se observa una caída muy grande de las importaciones provenientes de Asia para México.
Te puede interesar: Incertidumbre por aranceles duplica tarifas de fletes marítimos: MTM Logix
Esto también se explica por una mayor exigencia de contenido regional, las empresas se enfrentan a la necesidad de contar insumos locales, sobre todos para que puedan estar dentro del Tratado México, Estado Unidos y Canadá (T-MEC).
Por lo anterior, el especialista de comercio global y logística, señaló que México debe buscar diversificar sus mercados para reducir el riesgo con su principal mercado, Estados Unidos.
Tras los aranceles todo el tema de de importación, exportación, cadenas productivas, de alguna manera, se empieza a reconfigurar también, expuso el CEO de MTM Logix, en entrevista con TyT.
Mercados alternos
Estados Unidos será el país más relevante para el comercio con México y no se anticipa un tratado de libre comercio de esa magnitud con otros países, expuso.
No obstante, de acuerdo con Mario Veraldo, si se observa una alianza en cadenas productivas específicas.
De esta manera, el director de MTM Logix, anticipó una alianza entre países como por ejemplo, Brasil y México para sectores como el automotriz, farmaceútico e industria de alimentos.
Se trata, explicó de equilibrar la oferta y la demanda, obviamente eso abre puertas a que México exporte autopartes en mayor medida a otros mercados como el brasileño.
“Hay muchas industrias que se pueden beneficiar de alianzas entre México y mercados alternos”, externó Veraldo.
Otros mercados alternos a los que México debe voltear es a Europa, Latinoamérica, específicamente Brasil y Argentina, así como Medio Oriente.
Cadenas productivas
“México tiene que construir cadenas productivas globales. No con el afán de reemplazar a Estados Unidos porque eso no creo que sea posible, pero sí con el afán de optimizar estas cadenas”.
También lee: Aranceles de Trump disminuyen visibilidad en cadenas de suministro: Larry Gross
En este sentido, el CEO de MTM Logix destacó que México fue por muchos años el campeón en los tratados de libre comercio, es una de las economías más abiertas, y seguirá con esta tendencia.
Pero la perspectiva es hacia industrias específicas donde hace sentido tener un acuerdo y eso es muy importante también, en el tema de productos terminados y transferencias de insumos.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: