El servicio de transporte público de Nuevo León sumó 140 nuevos autobuses para operar en diferentes municipios del área metropolitana. Con esta entrega, el Gobernador del estado, Samuel García Sepúlveda, reiteró el objetivo de contar con 4,000 nuevas unidades para noviembre.

En un evento realizado en el estacionamiento del Estadio de Los Rayados, el Gobernador señaló que las nuevas unidades se integrarán a las cuencas de Guadalupe-Juárez- Cadereyta; San Nicolás de los Garza- Apodaca – Pesquería- Ciénaga de Flores- Zuazua; Mina-Hidalgo-Abasolo- El Carmen- Salinas Victoria- General Escobedo; y Monterrey- García- San Pedro Garza García – Santa Catarina -Monterrey sur y centro.

«Estamos haciendo en cuatro años lo que no se hizo en 40. Lo que les digo hoy es que para noviembre van a estar los 4,000 nuevos aquí en Nuevo León jalando, van a notar ustedes la mejora», afirmó Samuel García.

«Ya con los 4,000 nuevos autobuses y el año que entra que ya esté jalando la Línea 4 y 6 del Metro, que dobla, duplica el Metro de la ciudad. No hay otra ciudad tampoco en todo el Continente que haya hecho una línea del Metro tan grande como la que estamos haciendo nosotros», añadió el Gobernador.

Lee también: Dan banderazo a 24 autobuses Volvo B8R Euro 6 en Nuevo León

Reestructura integral

Abraham Vargas Molina, Director de Metrorrey y Encargado del Despacho del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, destacó que esta renovación vehicular se trata de una reestructura integral en la operación del transporte público.

«Esta reestructura no solo es renovar autobuses, cambiar la flota de autobuses, sino también reordenar las rutas, actualizar los recorridos, ajustar los programas de operación a la demanda y también a las condiciones de la vialidad», manifestó.

Te puede interesar: Reconocen en Nuevo León a operadores de transporte público

Vargas Molina afirmó que Nuevo León es el primer estado que tiene el monitoreo del 100% ciento de su flota de autobuses. Además, expuso que con la implementación del esquema de pago por pasajero la eficiencia subió del 65 al 85 por ciento.

“Nuestra meta es mantenernos entre el 90 y el 95. También el mejor control de la operación nos permitió reducir los autobuses en taller del 30 al 15 por ciento y es ya está dentro de los márgenes internacionales», concluyó.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: