La adopción de la Inteligencia artificial en la logística y el transporte dejó de ser una opción para expertos convocados por #SoyLogístico Asociación y por ello, consideraron que dentro de las empresas adoptar la tecnología debería ser inminente.

Jorge Charvel, Vicepresidente de operaciones de Uber Freight, comentó que las cadenas de suministro han dejado de ser estáticas y más aún después de la pandemia.

Te puede interesar: Samsara coloca a la Inteligencia Artificial en el centro de Beyond 25

Por lo que quienes realmente no se atrevan a reinventarse, con la inteligencia artificial, muy posiblemente van a quedar fuera del juego. La pregunta es simple:  ¿seremos de los que reaccionan o de los que definen el camino?.

#SoyLogístico Asociación planteó el uso de la inteligencia artificial con cuatro tres especialistas en cadenas de suministro, en su Webinar: Tecnología sin fronteras: Visibilidad, automatización y eficiencia logística.

Un camino complejo

En México solo 41.7% de las empresas han avanzado significativamente en la transformación digital y apenas 1% ha alcanzado madurez en inteligencia artificial, según el Informe de Madurez Digital 2025, de EY.

Para Yesenia Cardona, Productivity Sr. Manager de PepsiCo, además de la inversión uno de los principales desafíos para la adopción de la IA es que no se tiene la visión de ocupar los beneficios de una herramienta de principio a fin.

“Veamos una tecnología como un end to end, o sea, hacia dónde la quiero llevar y qué es lo máximo que puedo sacar”, explicó la representante de PepsiCo

Con ello, lo que se busca es evitar realizar procesos con muchas y diferentes herramientas de inteligencia artificial, porque después es complejo la comunicación entre las mismas. 

Asimismo, Cardona dijo que otro desafío es acompañar a los usuarios de la tecnología y la capacidad de los equipos de trabajo para adoptar la inteligencia artificial. 

Integración

Por otra parte, Adolfo de Unánue, Director del Centro de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial del Tec de Monterrey, señaló que la adopción de la IA es un proceso transversal. 

Se debe cambiar la visión sobre la compra de tecnología, porque ya no se compra una caja de software como sucedía en los 90´s, explicó Unánue.

“La Inteligencia Artificial, no puede funcionar si ustedes no hacen cambios organizacionales”, porque su adopción requiere comunicación entre diferentes áreas de las empresas resaltó el académico.

También lee: Cuatro pilares de #SoyLogístico para enfrentar los retos del sector

En el mismo sentido, José Arreguín, Gerente Nacional de Transporte de Mars, dijo que la inteligencia artificial será un facilitador para las cadenas de suministro,  pero para llegar a ese punto es necesario construir y armar.

Por lo que ejemplificó: “es como comprar un Ferrari. No, no quiere decir que te vas a subir y rápido nos vamos. No. Si no hay que armar este Ferrari. Y para ello se necesitan equipos multidisciplinarios, conocimientos y tiempo.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: