El transporte intermodal en México creció a un ritmo promedio anual de 2.5% entre 2019 y 2025, por encima del crecimiento promedio de la economía mexicana de 1% en el mismo periodo, destacó Beto Vargas, especialista en este sector.

Al participar en la Semana del Contenedor, Beto Vargas, ex presidente de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI), señaló que el desempeño del sector es una muestra de la confianza en la industria logística mexicana.

Te puede interesar: Usuarios revelan retos y ventajas del transporte intermodal 

Así como del desarrollo del ferrocarril a partir de la privatización en 1997, tiempo en el que el tren movía el 12% del total de carga terrestre y hacia este 2025, esta participación se incrementó a 26%.

Cabe destacar que el transporte intermodal se divide en tres tipos, el marítimo que es la carga internacional que llega principalmente por los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Altamira y Veracruz. 

Además del cross border, que se mueve en cajas de 53 pies, en la frontera norte como Nogales, Ciudad Juárez, Piedras Negras y Nuevo Laredo.

También el Intraméxico, que es carga doméstica en rutas de como el InterPacífico de Ferromex. 

Retos 

Para llevar más carga al transporte intermodal, Beto Vargas hizo un llamado para agilizar los procesos aduanales, a mejorar la capacidad en las terminales, así como trabajar en la consistencia de los servicios. 

Por otra parte, señaló que es necesario elaborar un marco regulatorio que genere un producto fácil de usar para los usuarios.

Asimismo, el expresidente de AMTI hizo un llamado para homologar procesos, reglas y normas a nivel nacional porque cada terminal opera con sus propias reglas, por ejemplo. 

Ventajas

En su oportunidad, Hoshi Jurado, AVP de Intermodal GMXT, comentó que las ventajas de llevar la carga al transporte intermodal es que las terminales conectan con distintos puntos del país. 

También lee: Transporte intermodal en la voz de dos usuarios: Constellation Brands y Colgate

Para la carga pesada, el tren puede cargar contenedores de hasta 31 toneladas y un tren puede mover hasta 240 contenedores.

Otra ventaja es la reducción de la huella ambiental, ya que las locomotoras generan una quinta parte de C02 comparado con las emisiones de un camión. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: