Un nuevo conflicto geopolítico amenaza los precios del petróleo y sus derivados, como el diésel, principal insumo del autotransporte de carga. Ahora se trata de las sanciones de Estados Unidos a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil por la guerra en Ucrania, lo que ha provocado un incremento del 5% del precio del crudo en las últimas horas, con la expectativa de que siga aumentando.

Los castigos anunciados el miércoles por el Departamento del Tesoro incluye el bloqueo de los activos de las dos gigantes petroleras rusas en Estados Unidos, así como de las entidades que tengan más del 50% de participación en acciones dentro de las corporaciones.

Las sanciones estadounidenses implican que las refinerías de China e India, principales compradores de crudo ruso, tendrán que buscar proveedores alternativos para evitar la exclusión del sistema bancario de Estados Unidos.

Te puede interesar: Conflicto en Medio Oriente presiona precios del petróleo y diésel

En respuesta, Vladímir Putin, Presidente de Rusia, alertó este jueves de una posible subida del precio del barril de petróleo.

«Esto provocará un fuerte aumento del precio del petróleo y sus derivados, incluso en las gasolineras. Estados Unidos no será una excepción», advirtió.

Al cierre de la jornada, el West Texas Intermediate (WTI) se vendió en 62.20 dólares por barril, un incremento de 5.40% respecto a la sesión de ayer.

¿Subirán los precios del diésel?

En este contexto de los precios internacionales del petróleo, el diésel en México se ha ubicado en 26 pesos por litro desde que inició el año y la expectativa de analistas es que se mantenga en ese costo al cierre de 2025.

«La perspectiva para el final de año es de estabilidad en los precios al público», explicó a TyT Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence. «Esto se debe a que los precios internacionales del diésel han mostrado una estabilidad relativa en términos generales».

Agregó que a menos que ocurra un cambio significativo a nivel internacional que se prolongue por meses, como la pandemia por COVID en 2020, esta tendencia sugiere que es poco probable que se experimenten incrementos o bajadas bruscas en los próximos meses. 

En esto coincidió Arely Medina, economista de Estudios Económicos de Banamex, quien incluso consideró que el costo de este petrolífero podría disminuir debido a una posible sobreoferta a nivel internacional.

«En la medida en la que haya una mayor oferta que demanda, lo más probable es que veamos una reducción del precio del petróleo y de sus derivados, como el diésel».

Los estímulos como salvavidas

Si bien los precios del diésel en México se ven influenciados por el mercado internacional, no solo se determinan por este factor, también por la política gubernamental que tiene como objetivo la estabilidad, por lo que los aumentos y las disminuciones en los costos internacionales no son trasladados al cien por ciento al consumidor mexicano.

«La razón básicamente depende del componente fiscal en los precios del diésel, aunque no estemos aprovechando toda la disminución de los mercados globales, tampoco afrontamos todos los incrementos cuando existen periodos de alza en las referencias internacionales», detalló Montufar, de PETROIntelligence.

El diésel se vende actualmente por arriba de los 26 pesos, en promedio, con un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 7.0946 pesos por litro, el cual los usuarios pagan en su totalidad desde el pasado 12 de abril, ya que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inició el proceso para retirar los estímulos complementarios y el subsidio de 100 por ciento.

«Hay que aclarar que los estímulos no se han eliminado, sino más bien no se han dado las condiciones para que se activen», refirió Montufar al señalar que este mecanismo solo se aplica en escenarios donde los incrementos en los precios internacionales son tan abruptos que se toca el techo definido como máximo.

Lee también: Diésel caro por crisis Israel-Irán: ¿cómo puede México frenar su precio?

Para Arely Medina, de Banamex, es probable que estos estímulos no se apliquen para el diésel en lo que resta del año y en 2026, debido a la presión de las finanzas de Hacienda.

«No vería espacio ni motivo para que la dependencia hiciera algún cambio, la perspectiva es que este estímulo sea de cero», puntualizó.

De enero a octubre de este año, los precios del diésel han fluctuado entre los 26 y 27 pesos por litro, por arriba de los 25.68 que cerró en diciembre de 2024.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: