LIS Software Solutions desarrolla una herramienta tecnológica denominada Torre de Control, capaz de enviar alertas sobre aspectos críticos de la ruta, e incluso con una función predictiva para optimizar la operación, soportada 24/7 por la Inteligencia Artificial (IA).

En el contexto de la celebración de sus primeros 30 años en el mercado, LIS Software Solutions trabaja en la oferta de herramientas cada vez más automatizadas y predictivas, mediante el uso de la Inteligencia Artificial, como es el caso de la Torre de Control, dentro de su servicio ZamPlus, informó Alán Beltrán Ibarra, Director de Operaciones de la empresa tecnológica. 

En una torre de control, la idea es que dé una visibilidad anticipada para controlar la operación, la seguridad, el servicio, pero nosotros añadimos un ingrediente secreto: la Inteligencia Artificial, para que sea más predictiva y conseguir un seguimiento 24/7”, compartió.

En una exposición ofrecida en Ensenada, Baja California, a más de 100 clientes y socios comerciales de la empresa regiomontana, el especialista detalló que esta implementación surge para reducir y simplificar la información que reciben los coordinadores de las torres de control: “Buscamos que la IA genere la estadística y diga ‘aquí es donde tienes que poner foco’”, puntualizó.

Acciones de la Inteligencia Artificial en Torre de Control

El Director de Operaciones de LIS Software Solutions explicó que se busca la generación de protocolos de seguridad de forma más rápida y eficiente, como el tránsito por zonas peligrosas en horarios de menor incidencia.

La Inteligencia Artificial de la Torre de Control también será capaz de generar alertas para los operadores. El objetivo es que se convierta en un acompañamiento para los conductores, con recordatorios de los protocolos previamente configurados.

En seguridad vial, le avisará al operador que tiene que bajar la velocidad, porque es zona de riesgo, ya sea por un elevado paso de peatones o por tratarse de un sitio de alta sinistriedad. Aquí se abona a la prevención de siniestros.

La Torre de Control establecerá un contacto inmediato con el operador al detectar un exceso de tiempo en paradas no autorizadas, y el equipo procederá a intercambiar claves para corroborar que todo está en orden.

LIS Software Solutions, por un mejor servicio al cliente

El directivo de LIS Software Solutions recuerda que hay clientes que quieren conocer la ubicación exacta de su carga o incluso, de un artículo en específico, y la Torre de Control será capaz de darle esa visibilidad en tiempo real.

Normalmente, en una torre de control estamos pensando en el viaje como tal, pero aquí queremos ir más allá y pensamos en cómo le damos un mejor servicio al cliente para que pueda encontrar la ubicación de su carga, incluso a nivel producto”, añadió.

Beltrán Ibarra explicó que la empresa transportista podrá enviar una liga al cliente para el seguimiento de su viaje, en el momento en que lo requiera; además, la Torre de Control también está pensada para el embarcador o generador de carga, para ver todos los viajes que tiene en ruta con distintos transportistas, siempre y cuando utilicen ZamPlus.

Administración de remolques con unos cuantos clics

En la ponencia denominada “YMS 4.0: Controla tus patios”, el equipo de LIS Software Solutions presentó futuras innovaciones en el modelo de Control de Patios, dentro de ZamPlus, para digitalizar la totalidad de registros originados por las entradas y salidas de los vehículos motorizados y de arrastre, con un control minucioso del estado físico de cada unidad.

Expertos del área Comercial de la empresa refirieron que, con CTPAT, se deben verificar 17 puntos de la unidad y llevar un registro histórico sobre cada revisión de las cajas, una práctica que también se debe implementar en los patios de las empresas transportistas, para tener un control de los activos, de quién los manipula y el estado físico en que se encuentran.

Baja digitalización en el autotransporte

La experiencia arroja que el “control de patios” aún tiene un bajo nivel de digitalización en buena parte de las empresas transportistas. Por ello, LIS Software Solutions trabaja en que con unos cuantos clics, las compañías registren el estado físico de cada remolque, carrocería, cabina, área de conducción y neumáticos, por mencionar algunos, que entran o salen de los patios.

La plataforma también está pensada para definir criterios de evaluación del estado de la pintura o el nivel de deterioro de los activos, con escalas numéricas o espacio libre para añadir alguna descripción. En la configuración, también se puede configurar si se requiere fotografía para el registro. 

Esta innovación de LIS Software Solutions es capaz de enviar alertas por email o teléfono celular predefinidos para avisar de algún daño en los vehículos. En un futuro, el Control de Patios será capaz de detectar si el operador está enganchando el remolque correcto, y un escáner inteligente validará, con imágenes, el estado físico de las unidades.

 Servicios integrales

Los clientes y socios comerciales también recibieron información sobre el aporte de LisTech al transporte y la gestión de mercancías. Carlos Vega, Director de Alianzas estratégicas de esta empresa de software y soporte técnico que forma parte de Grupo LIS, explicó las distintas etapas que se debe seguir para automatizar almacenes.

Detalló que el primer paso a seguir es identificar el proceso manual sujeto a la automatización, para después definir qué plataforma se utilizará, y habló del caso específico de un Warehouse Management System (WMS). En este punto, precisó que la tecnificación no es posible sin una infraestructura digital robusta y sin datos confiables y estandarizados.

El especialista subrayó la importancia de la integración ERP y otros sistemas (TMS, WMS y CRM), homologación y depuración de datos maestros, la estandarización de procesos para  ser modelados tecnológicamente y la infraestructura de la red industrial, sensores y sistemas de captura automática de datos.

En la automatización de almacenes, la Inteligencia Artificial también tiene un papel preponderante en la planificación de los recursos, la redefinición de rutas y prioridades según la demanda, pedidos urgentes o el clima, entre otros factores; el mantenimiento predictivo de las máquinas, la automatización de procesos y brindar soporte, con una IA conversacional.

Además de conocer los beneficios de usar un WMS, los asistentes conocieron cómo los software de LisTech han ayudado a las empresas de última milla a enfrentar la creciente demanda surgida con la pandemia. Se trata de un soporte que va más allá de la planificación de rutas.

Te puede interesar: LIS Software Solutions celebra sus 30 años con el robustecimiento de su Inteligencia Artificial 

Tecnología al alcance de las empresas

El equipo de LIS Software Solutions expuso que su tecnología le dice al usuario cuánto le está costando cada entrega, si tiene los recursos necesarios para atender la demanda, cuánto está gastando por cada kilómetro recorrido.

El sistema permite ingresar el costo de los camiones por kilómetro, la depreciación, los kilómetros que se recorren y más datos, como el costo del recurso humano, para conocer el costo diario de la operación y, con ello, los ajustes que se deban hacer dentro de la empresa.

Araceli Hernández, Gerente de Productos en la Nube de LIS Software Solutions, sostuvo que la empresa de soluciones tecnológicas avanza en el manejo de datos para dar paso a una Inteligencia Artificial basada en redes neuronales, que dé paso a una mayor automatización para el autotransporte de carga. Se trata de avances al alcance de las micro, pequeñas y medianas empresas de transporte.

El equipo de Grupo LIS recordó a los asistentes que ha acompañado al sector durante 30 años, y hacia delante habrá más innovaciones que soporten a las compañías de todos los tamaños a continuar en el camino e incluso, avanzar a mayor ritmo en un entorno complejo y cada vez más competido. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: