Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos repuntaron en el mes de mayo, consolidando a México como el principal proveedor de bienes en el mercado estadounidense a pesar de los aranceles, refieren datos de la Oficina del Censo publicados este jueves.
En el quinto mes del año, México le vendió a Estados Unidos un total de 46,342 millones de dólares en mercancías, lo que que representó un crecimiento anual de 5.6% y es el mayor monto para un mes de mayo desde que se tiene registro.

En sentido contrario, las ventas de bienes de Estados Unidos a México cayeron 2.8% a tasa anual, a 28,177 millones de dólares.
En el acumulado de 2025, las compras que realizó Estados Unidos de bienes desde México sumaron un total de 219,510 millones de dólares, mientras que sus ventas hacia el mercado mexicano totalizaron 140,068 millones de dólares, lo que le representó un déficit de 79,441 millones de dólares.
Mayores exportaciones bajo el T-MEC
Con estas cifras, México alcanzó su mayor su participación en el mercado estadounidense, captando el 16.76% de las importaciones totales de ese país.
De estas exportaciones hacia Estados Unidos, solamente el 16% pagaron arancel en mayo por un monto de 2,009 millones de dólares, mientras que 21,853 millones de dólares se enviaron bajo los criterios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es decir el 47.16% del total.

Para Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, “esto podría estar reflejando que los aranceles anunciados hacia México son más bien una narrativa política y no algo que se esté aplicando realmente como lo anunció Trump”.
México, el principal socio de EU
México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos en mayo, al venderle mercancía por un valor de 46,342 millones de dólares, superando a Canadá por tercer mes consecutivo.
El país liderado por el Primer Ministro Mark Carney y con el que compartimos el T-MEC, vendió a Estados Unidos mercancía por un valor de 30,168 millones de dólares, colocándose en el segundo sitio del top ten de sus principales socios comerciales.
En tercer lugar se encuentra China, que a pesar de que sus exportaciones hacia Estados Unidos cayeron 41% a tasa anual, sus exportaciones sumaron 20,494 millones de dólares en el mes de mayo.
Te puede interesar: Exportaciones crecen en 17 estados durante el primer trimestre
Así, en los primeros cinco meses del 2025, tomando en cuenta las exportaciones e importaciones, los principales socios comerciales de Estados Unidos fueron: México, con una participación de 15%, seguido de Canadá (13%), China (8.1%), Alemania (4.4%) y Japón (4%).
En conjunto, estos países representaron el 44.4% del comercio total de Estados Unidos.
EU incrementa su déficit
Los datos del comercio de Estados Unidos en mayo mostraron que sus exportaciones cayeron 3.98% o 11,390 millones, rompiendo una racha de cuatro meses de incrementos y siendo la mayor caída desde abril del 2020, cuando comenzó la pandemia.
Al interior, las exportaciones de bienes cayeron 5.94% o 11,390 millones, mientras que las exportaciones de servicios también mostraron una contracción en el mes de 0.18% o 183 millones de dólares.
Por otro lado, las importaciones también mostraron una ligera contracción de 0.09% o 312 millones de dólares.
Con lo anterior, la balanza comercial de Estados Unidos correspondiente a mayo mostró un déficit de 71,517 millones de dólares, aumentando 18.69% respecto al mes anterior y es el mayor incremento desde enero, mostrando así que los aranceles implementados por el presidente estadounidense Donald Trump no tuvieron el impacto deseado.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: