Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que este 2025 se iniciará la construcción de 10 paradores, con una inversión público-privada inicial cercana a los 1,000 millones de pesos.
Luego de que este 18 de julio la SICT publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aviso para impulsar la inversión privada para la construcción y operación de paradores en 17 tramos prioritarios en carreteras libres y de cuota, su titular detalló en conferencia de prensa matutina que se prevé el inicio de 10 proyectos, con una inversión mixta.
Esto será una inversión mixta. Con los paradores se tienen controles de acceso y seguridad, estacionamientos, servicios, áreas de descanso y de esparcimiento, áreas médicas y zonas de alimentos. Ya están los lineamientos para que estemos primero formalizando 13 paradores”, expuso.
Te puede interesar: Paradores con inversión privada: SICT publica en el DOF aviso para 17 tramos
Desde Palacio Nacional puntualizó que entre 2025 y 2030 se construirán al menos 30 paradores integrales en la red federal de carreteras. El objetivo es que los operadores de vehículos pesados de carga accedan a servicios seguros, en lugar de recurrir a las denominadas ‘cachimbas’.
En el DOF, la autoridad precisó que busca incrementar la seguridad vial en las carreteras, así como hacer cumplir la NOM-087-SCT-2-2017, de tiempos de conducción y descanso para los operadores del autotransporte.
Además de paradores seguros…
Adicionalmente al inicio de la construcción de paradores –una de las demandas más sentidas de los transportistas del país–, la SICT ha enfocado sus acciones en el cierre de accesos irregulares, sitios que facilitaban la operación de grupos delictivos dedicados al robo a transportistas.
Esteva Medina detalló que iniciaron obras en la México-Querétaro y en la México-Puebla, dos vías de elevada incidencia delictiva, donde detectaron 118 accesos irregulares, de los cuales 17 ya fueron atendidos.
Entre Tepalcapa y Palmillas (en la México-Querétaro) tenemos 41 accesos irregulares, nueve cerrados ya durante julio y 32 accesos por delimitar. Entre Palmillas y Querétaro traemos 39 accesos irregulares detectados, seis cerrados ya durante julio y 33 accesos en proceso”, precisó.
Para el caso de la México-Puebla, el equipo de la SICT cerró dos accesos y está por atender 36 más.
Las obras en estas entradas y salidas irregulares consisten, primero en la instalación de dovelas de concreto, la apertura de zanjas y después la construcción de muros de mampostería.

Además de los paradores integrales y el cierre de accesos irregulares, la estrategia “Carreteras Seguras” involucra la instalación de arcos dinámicos y la modernización de infraestructura.
Los arcos dinámicos son equipos de reconocimiento de placas, que además tienen sensores de dimensiones, básculas de pesaje y radares de velocidad, expuso el titular de la SICT.
Además de incrementar la seguridad en las carreteras, también son para la prevención de accidentes y la regulación del autotransporte”, puntualizó.
Jesús Esteva informó que instalarán arcos dinámicos en 12 puntos estratégicos, en específico las carreteras donde se desarrolla el plan Cero Robos, la México-Querétaro y la de México-Puebla.
De forma adicional, la SICT tiene ubicado los ejes troncales principales del país donde corre la mayor parte de la carga y ahí estamos también instalándolos.
SICT duplicará la capacidad de Capufe
En cuanto a la modernización de infraestructura, el funcionario expuso que se planea duplicar la capacidad tecnológica y humana de Caminos y Puentes Federales (Capufe) para el cierre de la actual administración.
“En Capufe se tienen 2,142 dispositivos de detección, que son cámaras panorámicas, cámaras de carril y cabinas en caseta; se tiene 155 trabajadores todos los días del año en el monitoreo y se estará duplicando durante esta administración esta infraestructura”, detalló.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: