La producción de la manufactura establecida en México incrementó 1.0% en mayo frente a abril, un repunte que llega después de dos meses de caídas consecutivas, refieren cifras desestacionalizadas de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).
La incertidumbre generada por la política arancelaria de Donald Trump y la desaceleración económica vivida pesan sobre el desempeño de la manufactura en el país, reflejan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te puede interesar: Actividad industrial crece en mayo, impulsada por la construcción y manufactura
El volumen físico de producción de esta industria, relevante generadora de carga, apenas ha conseguido dos meses de crecimiento, en enero y mayo de 2025, mientras que febrero y marzo están marcados por retrocesos mensuales.
A tasa anual y con cifras desestacionalizadas el volumen físico de producción de la manufactura incrementó 1.0%, luego de estancarse en abril pasado.
Desempeño de generadores de carga dentro de la industria manufacturera
El volumen físico de producción de la industria manufacturera incrementó apenas 0.3% anual en mayo pasado, desde una fuerte caída de 3.7% vivida en abril, indican cifras originales de la EMIM.
Las distintas actividades que integran a esta industria han tenido un comportamiento mixto, influenciadas principalmente por su exposición al mercado externo, en especial en Estados Unidos.
La producción de la industria alimentaria avanzó 0.2% anual en mayo, desde una caída de 1.5% sufrida en el mes previo. Las bebidas y el tabaco descendieron 2% anual en mayo, la mayor desde octubre de 2023.
La elaboración de cerveza es la actividad que más afecta el desempeño de la industria de las bebidas.
La producción de la industria química, destacada por su demanda de transporte especializado, descendió 3.9% anual en el mes de referencia, comportamiento con el que sumó cinco meses consecutivos de caídas.
La industria básica del hierro y del acero profundizó la caída de 1.1% anual marcada en abril a un retroceso de 6.2% en mayo pasado. Esta es una actividad sobre la que pesan los aranceles sectoriales de Estados Unidos.
Fabricación de equipo de transporte
El volumen de producción de la fabricación de equipo de transporte cayó 2.0% en mayo, a menor tasa que el retroceso de 8.7% registrado en abril.
Por segmento, la producción de automóviles y camionetas descendió 1.7% anual, desde una caída más pronunciada, de 9.3% vista en el mes inmediato anterior.
La fabricación de camiones y tractocamiones que directamente no enfrenta aranceles para la exportación a Estados Unidos repuntó 20.3% anual en mayo, tras ocho meses de números rojos.
La fabricación de carrocerías y remolques, se contrajo 1.9% anual en mayo, el primer número negativo en cinco meses.
Otro motor importante dentro de la industria manufacturera de México es la fabricación de partes para vehículos automotores, cuya producción descendió 5% anual en mayo, con el que hiló dos caídas consecutivas.
La fabricación de concreto y cal retrocedieron 7.5% y 7.3% en mayo, desde retrocesos de 4.8% y 10.1% anual de abril pasado.
La industria manufacturera dedicada a la fabricación de equipo para la generación y distribución de energía eléctrica desaceleró su crecimiento a 0.1% anual en mayo, desde el 6.1% de abril, de acuerdo con las cifras originales de la EMIM.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: