Promover la seguridad vial y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes al ambiente, son temas de gran relevancia para la Dirección General de Autotransporte Federal, por tan lo motivo, Elim Luviano, titular de dicha dependencia, compartió  con TyT el estatus que guarda actualmente la NOM-068, referente a las condiciones físico-mecánicas de las unidades.

En su reciente actualización, recordó, esta normativa fue homologada a las reglas aplicadas en Estados Unidos y Canadá, las cuales se sujetan a estándares más rigurosos. De manera que a corto plazo, la SCT dará a conocer la convocatoria para las Unidades de Verificación, cuya certificación también atenderá a procesos mucho más estrictos, de tal suerte que solo los vehículos que cumplan a cabalidad reciban la autorización para circular.

En este sentido, están trabajando en robustecer mecanismos y operativos de supervisión que garanticen la correcta actuación de las Unidades de Verificación en la expedición de certificados.

En coordinación con la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), la SCT cumple con un calendario de visitas para revisar la operación de las Unidades de Verificación, en las cuales se solicitan los históricos de su actividad, videograbaciones, la captura de las verificaciones realizadas en las 24 horas anteriores y, para solicitar nueva papelería, es necesario que acrediten que previamente expidieron el 90% existente.

Luviano añadió que la apuesta a corto plazo, es concentrar toda la información de las verificaciones en una sola plataforma para que de manera automática, el sistema indique si el vehículo cumple o no con las condiciones requeridas por la normativa. “El objetivo de estos candados en la operación de las Unidades de Verificación es dejar de lado la simulación y la venta de certificados, sustituyéndolos por un sistema confiable de verificación y monitoreo”, detalló.

Además, la Policía Federal realiza revisiones aleatorias a las unidades y en caso de que éstas estén certificadas pero no cumplan con las condiciones físico-mecánicas óptimas, se iniciará una investigación en la Unidad de Verificación que avaló su circulación.

En los últimos 12 meses, expuso, se ha suspendido la operación en 20 Unidades de Verificación, de las cuales, dos han sido canceladas definitivamente por no poder acreditar las irregularidades en las que incurrieron. “Hay que generar la cultura del cumplimiento, pues en la medida en la que los transportistas, cámaras y asociaciones sepan que estas verificaciones no son una carga adicional, sino un beneficio para su operación, se convencerán de las ventajas que tiene cumplir”, puntualizó.