El entorno comercial actual es el más incierto en mucho tiempo, los aranceles y el aumento de las tensiones geopolíticas reconfiguran los corredores comerciales globales, señaló la consultora McKinsey.
Los anuncios recientes sobre aranceles, comercio y política industrial han aumentado la incertidumbre para el comercio global y con ello las economías reducen el comercio con socios geopolíticamente distantes.
Te puede interesar: Aranceles recíprocos de Trump aplican a partir del 1 de agosto con rangos del 10 al 70%
Ante estos cambios en los patrones comerciales, pueden detectarse a través de las modificaciones en los corredores comerciales, es decir, las conexiones entre países para el intercambio de bienes, servicios y recursos, señaló McKinsey.
Escenarios
En este sentido, la consultora dibuja tres escenarios para el comercio global. En un escenario base, el comercio crecerá en 12 billones de dólares para 2035.
De acuerdo con la consultora, este aumento impulsaría el valor del comercio mundial actual en aproximadamente un 35 %, hasta alcanzar los 45 billones de dólares.
Para el escenario base, los corredores comerciales que conectan los mercados emergentes entre sí y con China crecerían entre un 4 % y un 5 % anual en promedio durante la próxima década, superando el crecimiento promedio mundial de 2.7%.
Diversificación y fragmentación
En un escenario de diversificación, en el que las empresas buscan nuevas fuentes de suministro, alrededor de 1 billón de dólares de ese crecimiento podría no materializarse.
En un escenario de fragmentación, en el que las economías geopolíticamente distantes comercian menos, se podrían perder alrededor de 3 billones de dólares.
Para este escenario de fragmentación, las relaciones comerciales se deterioran y los aranceles sobre la mayoría de los bienes aumentan al 10 %.
Cabe señalar que en dicho escenario, el comercio entre China y las economías avanzadas se reduciría significativamente, mientras que el comercio entre economías avanzadas se aceleraría.
Corredores comerciales
De los 50 corredores más grandes de la actualidad, 16 crecerían con fuerza, incluso en un escenario de fragmentación, mientras que nueve corredores —que conectan principalmente economías avanzadas con China y Rusia— se contraerían drásticamente.
Asimismo, los corredores comerciales entre economías emergentes podrían ser una de las apuestas más seguras. El resto se sitúa en un punto intermedio, refirió McKinsey.
En el análisis, la consultora refiere que en el escenario base, 48 de los 50 corredores comerciales más grandes experimentarían un crecimiento continuo.
También lee: Exportaciones de México a EU desafían aranceles de Trump y marcan récord en mayo
Para McKinsey si bien los corredores entre economías avanzadas y emergentes generalmente muestran un crecimiento moderado, algunos como el corredor que une Europa e India podrían experimentar uno de los crecimientos comerciales más rápidos de todos los corredores
Esto se debe al rápido crecimiento económico de India y a su relativo subdesarrollo actual.
Mientras que otros, como el corredor entre Estados Unidos y México, podrían experimentar solo aumentos modestos, debido al ya alto nivel de saturación del comercio entre estas economías.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: