Teniendo como objetivo la seguridad de los operadores, Schneider ha implementado mejoras tecnológicas en sus camiones y equipo aliado, tales como el uso del sistema Detroit Assurance 5.0, el Sistema de Control Electrónico de Estabilidad y el Sistema de alerta de cambio de carril, entre otros.

«Uno de nuestros principales objetivos en Schneider es ofrecer a los operadores nuevas maneras de mantenerse seguros en la carretera. Contamos con una larga trayectoria marcando tendencias mediante el uso de nuevas tecnologías para mejorar la seguridad del conductor», destaca la empresa transportista en un comunicado.

Entre las tecnologías que Schneider ha implementado está la que se refiere a sus semirremolques, los cuales están equipados con Detroit Assurance 5.0, un sistema de frenado de Daimler Truck North America (DTNA), para mitigación de colisiones. Este avanzado sistema está diseñado para detectar la distancia de los objetos que se encuentran delante del semirremolque.

El radar de mitigación de colisiones se extiende unos 152 metros hacia adelante y emite una serie de alertas al operador a medida que el camión se acerca al objeto o los objetos que tiene delante.

Schneider destacó que, desde la implementación del sistema de mitigación de colisiones, ha observado una reducción de casi el 70% en la frecuencia de colisiones traseras, así como una reducción del 95% en la gravedad de las colisiones traseras.

Lee también: Schneider National logra incrementos en utilidades e ingresos en el segundo trimestre 

Otros sistemas que utiliza Schneider

Además del sistema de mitigación de colisiones, Schneider cuenta con el Sistema de Control Electrónico de Estabilidad, que comenzó a implementar incluso antes de que la NHTSA lo exigiera. Este sistema proporciona una red de seguridad para los conductores que calculan mal una curva o se encuentran con carreteras resbaladizas.

También utiliza la Asistencia de Protección Lateral, que es un sensor en el lado del pasajero para detectar si hay otro vehículo u obstáculo en el punto ciego derecho del semirremolque. Si se detecta un vehículo o un peatón, alerta al conductor encendiendo una luz intermitente ubicada en el pilar A del lado del pasajero. Si el conductor gira en esa dirección o enciende la direccional derecha, la luz de advertencia se enciende en rojo y se emite una señal sonora.

Otro de los sistemas que la empresa transportista ha incorporado a sus vehículos es el Sistema de alerta de cambio de carril. Como su nombre indica, el sistema de alerta de cambio de carril alerta a los conductores cuando salen de su carril sin usar la direccional para indicar su cambio de dirección.

Cuando un conductor cruza una línea en la carretera sin usar la direccional, escucha un sonido retumbante y ve cómo se ilumina el símbolo de carril en el tablero. Cuando el control de crucero está activado, también se activa el Asistente de Mantenimiento de Carril. Este sistema, por ejemplo, utiliza micromovimientos de dirección para mantener un Freightliner Cascadia centrado en el carril detectado.

Te puede interesar: Schneider National y CPKC logran reducir tiempos en servicio intermodal

Camiones sin espejos

La transmisión manual automatizada es otra de las tecnologías de Schneider. Todos los camiones de la compañía están equipados con una transmisión manual automatizada, que elimina los cambios de marcha repetitivos. Esto evita que los conductores se distraigan con las exigencias físicas de cambiar de marcha en una transmisión manual.

La transmisión manual automatizada también cuenta con un «modo de descenso de pendientes» que brinda al conductor un mejor control al descender pendientes largas y empinadas.

Por último, la empresa también hace uso de la tecnología de camiones sin espejos. Algunos conductores de Schneider han estado conduciendo camiones que utilizan un sistema de cámara/monitor, llamado MirrorEye, en lugar de espejos exteriores. MirrorEye es una combinación de cámaras exteriores y pantallas interiores.

Esta tecnología ofrece numerosas ventajas a los operadores, como: un punto ciego más pequeño, un campo de visión más amplio y mejor visibilidad con mal tiempo y de noche.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: