El autotransporte de carga en México enfrenta un reto que amenaza la continuidad de la cadena de suministro: la falta de conductores profesionales. De acuerdo con la más reciente actualización de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), el déficit ronda los 100,000 operadores, cifra que ha ido en aumento y que refleja un problema de alcance global.
En el podcast Ruta TyT, Óscar Sánchez Onofre, coordinador de profesionalización en la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), subrayó que la solución requiere un esfuerzo colectivo.
“No hablamos de un problema de una sola variable, sino multifactorial. Intervienen la inseguridad, la falta de infraestructura, pero también la necesidad de revalorizar el papel del conductor en la sociedad”.
Te puede interesar: Capacitación continua y adopción tecnológica, retos en la mira de Javier Arizona
Explicó que la estrategia de Canacar se centra en sensibilizar a empresarios, autoridades, academia y sociedad sobre la magnitud del problema, al tiempo que se impulsan acciones concretas como la apertura de nuevas escuelas de formación para conductores, la creación de sinergias con empresas y la promoción de la dignificación del oficio.
Escucha aquí la entrevista completa con Óscar Sánchez Onofre:
Una problemática multifactorial
El especialista destacó que el déficit de operadores no tiene una sola causa. Factores como la inseguridad en carreteras, la falta de infraestructura adecuada para que los operadores descansen y atiendan sus necesidades básicas, además de la percepción social del trabajo, han desalentado la incorporación de nuevos conductores.
“Este es un problema que se ha venido acumulando por años y que no se resolverá de la noche a la mañana. Se necesita tiempo y la suma de voluntades de todo el sector: empresarios, usuarios, gobierno y sociedad”, puntualizó.
Por ello, consideró que uno de los principales retos en la profesionalización es el cambio de paradigma tanto en empresarios como en aspirantes a conductores; razón por la cual la Canacar busca que se entienda que los egresados de las escuelas aún requieren un periodo de perfeccionamiento antes de salir plenamente a carretera y que los resultados económicos no llegan de forma inmediata.
“Los conductores deben pasar por un proceso de maduración profesional y los empresarios necesitan acompañar esa curva de aprendizaje”, comentó el coordinador de profesionalización.
Lee también: Ruta TyT | Canacar Occidente refuerza capacitación, seguridad e infraestructura
Agregó que la Cámara trabaja en la expansión de su red de planteles en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP); y señaló que entre las nuevas sedes en desarrollo se encuentran centros en Chimalhuacán, Puebla, San Martín Texmelucan, Tlaxcala y la Ciudad de México, donde se proyecta la apertura de dos centros de capacitación en Tlalpan y Azcapotzalco.
De manera paralela, la Canacar impulsa la certificación de operadores a través de estándares de competencia laboral diseñados en conjunto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El objetivo es que dichas certificaciones sean reconocidas oficialmente como una alternativa válida para la renovación de licencias, al mismo nivel que los cursos tradicionales.
Por ahora, estas certificaciones aplican para operadores de grúas, pero Canacar busca extenderlas a conductores de carga general y especializada, incluidas las modalidades de materiales y residuos peligrosos, así como tractocamiones doblemente articulados.
Perspectivas a futuro
Mirando hacia 2026, Canacar planea lanzar un nuevo diplomado en seguridad vial dentro del programa Transportando al País, Transportando a México. Este esfuerzo pretende elevar los estándares de capacitación, reducir la siniestralidad en carreteras y fortalecer la percepción social de la profesión.
“Las certificaciones y diplomados son piezas clave para construir un camino de profesionalización que permita contar con operadores mejor preparados y reconocidos como verdaderos profesionales del volante”, afirmó Sánchez Onofre.
Lee: Mega capacitación de APYMSA llega a Puebla y establece récord de asistencia
Por último, subrayó la importancia de que más jóvenes y trabajadores en busca de oportunidades conozcan las ventajas del sector.
“El autotransporte es un área de oportunidad donde pueden emplearse, crecer y obtener ingresos competitivos. Pero necesitamos que la sociedad y los propios usuarios del transporte valoren y apoyen a los conductores”.
Con estas acciones, Canacar busca contrarrestar gradualmente el déficit de operadores, dignificar la profesión y asegurar el relevo generacional que garantice la continuidad de un sector vital para la economía del país.
Te invitamos a escuchar otros episodios de nuestro podcast Ruta TyT: