Entre enero y agosto, un promedio de 28 operadores del autotransporte de carga fueron asaltados en las carreteras del país, revelaron la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El autotransporte de carga reportó 6,818 robos en los primeros ocho meses del año, nivel que representa un promedio de 28 operadores atacados al día, tan solo al considerar los registros de las autoridades.
Te puede interesar: Transporte de café, bajo el asedio de la delincuencia en el sureste
En su informe mensual, la FGR y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) expusieron una baja de 17.9% en el delito, en el acumulado a agosto, frente a los 8,302 ilícitos registrados en igual periodo de 2024.
De los 6,818 reportes, 4,066 fueron atendidos en el fuero común y 2,752 en el fuero federal, detalla el informe.
Estados críticos por robo al autotransporte
De enero de 2018 a agosto de 2025, el Gobierno de México registró 105,015 carpetas de investigación por robo al autotransporte.
De ese total, el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y San Luis Potosí concentran el 77% de los delitos.
En siete de cada 10 casos de robo, los operadores conducían vehículos que transportaban hidrocarburos, productos de limpieza, medicamentos y material clínico, ropa, calzado, cartón, plástico u otros químicos. Se trata de una amplia variedad.
En cambio, el robo de alimentos y abarrotes representa 20.61% de los ilícitos, de acuerdo con datos de la autoridad.
El 5.6% corresponde a materiales para la construcción y el 1.4% a refacciones, productos automotrices y electrónicos.
Preocupan ataques a operadores
Organizaciones empresariales como la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) se han pronunciado por el incremento de la violencia en el robo.
El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha encargado de impulsar programas como Balam, que incluye el balizado de vehículos al servicio del autotransporte federal; y, recientemente, en julio, inició operaciones el plan Cero Robos.
Esta última estrategia opera en la carretera 57D, México-Querétaro, y 150D, México-Puebla, vialidades que concentran 29% del robo a transportistas en el país, de acuerdo con la Guardia Nacional.
Sin embargo, transportistas y operadores refieren que los grupos delictivos han permeado en distintas zonas del país con casos muy focalizados de robo e, incluso, se trata de delincuentes con alto grado de especialización, que incluye niveles elevados de violencia.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












