La evolución de la Inteligencia Artificial (IA) de Tecnomotum se hizo presente en la Expo Transporte ANPACT 2025, donde transportistas fueron testigos de cómo su tecnología ha permitido anticipar riesgos, frustrar intentos de robo y reducir incidentes en carretera, además de generar eficiencias operativas clave para las flotas.

“Queremos avisar antes, actuar antes, prevenir”, destacó Pedro Rivera Benard, CEO de Tecnomotum, en entrevista con TyT. “La diferencia entre reaccionar y anticiparse puede ser un robo frustrado, un accidente evitado o millones en activos protegidos”.

“En Tecnomotum creamos modelos con los datos para ayudar al transportista a tomar las mejores decisiones en su operación diaria; de tal forma que el cliente lo único que debe hacer es elegir una opción de una gama de información ya procesada por la IA”, explicó durante su tradicional desayuno con transportistas.

El costo-beneficio de Enlace Freightliner

Adquirir tecnología de punta en vehículos pesados puede parecer un gasto extraordinario en un año complejo para el autotransporte en México debido a los aranceles implementados por Estados Unidos. No obstante, Tecnomotum considera que es justamente el momento oportuno para invertir, ya que su tecnología ayuda a enfrentar escenarios retadores.

“Ahorita, que es un año tan complicado y tan complejo, donde muchos transportistas nos dicen que tienen el 20% de su flota parada, nos preguntan para qué les puede servir la tecnología, pues a ellos les decimos que es el mejor momento para usarla, si no mides no puedes mejorar y la mejor manera de medir la operación del transporte es con todo el tema de la telemática”, aseguró Pedro Rivera.

Ante transportistas reunidos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, sede de Expo Transporte ANPACT, el CEO de Tecnomotum contó la experiencia de algunos clientes transportistas al utilizar su tecnología.

“Tenemos muchos casos de éxito y yo lo divido en tres pilares, el primero es de robos, tenemos clientes con los que hemos reducido la incidencia de este delito en un 90% durante un proceso de dos años”, destacó. 

Tecnomotum ofreció un recorrido a los transportistas para explciarles el funcionamiento de su IA. Foto: TyT.

Otro pilar es la disminución de accidentes viales, con hasta 40% menos tras la implementación de su tecnología Enlace Freightliner: la solución más completa del mercado mexicano que integra tres sistemas en uno: telemática, diagnóstico y rastreo, beneficios que se potencian en Enlace 3.0, su más reciente versión.

La optimización operativa, fundamental para la viabilidad financiera de toda empresa: “Si nos vamos al tercer rubro, que es la optimización de los gastos de la flota, como el combustible, que puede representar el 50% del costo de la operación, en algunos casos las empresas han podido ahorrar un 20% de su gasto en diésel, que es mucho dinero para un vehículo de carga”, detalló. 

Tecnomotum, un paso adelante con su IA

En un encuentro exclusivo con tomadores de decisiones, durante Expo Transporte ANPACT, Tecnomotum presentó la evolución de Enlace Freightliner y dio detalles sobre las actualizaciones que planean implementar en sus versiones postreras. 

“Con el tiempo tendremos que perfeccionar las alertas y agregar otras, dependiendo de la capacidad del vehículo. Toda esta información la vamos a poder cruzar y el cerebro va a ir generando cada vez más valor a las decisiones que tome la flota, la idea es ayudar al transportista a prevenir y predecir”, adelantó Pedro Rivera.

Por ejemplo, la IA será capaz de determinar cuándo se está presentando una situación de riesgo en carretera, detectar tendencias de fatiga en operadores —como el cierre de ojos— y activar alertas automatizadas para evitar accidentes.

Te puede interesar: Motum, más que Inteligencia Artificial, resultados reales

Sobre Enlace Freightliner 3.0, Rivera explicó que esta versión incorpora también la plataforma Enlace Freightliner Academy, un programa diseñado para capacitar al recurso humano en el uso estratégico de la tecnología.

“Enlace Freightliner Academy surge de la necesidad de las flotas. Les decimos a nuestros clientes que debe existir un proceso donde cada área de la empresa vea cómo aprovechar la tecnología”, explicó.

“Son cápsulas muy pequeñas y también hay otra segunda parte que son cursos para saber si estás entiendo lo que te estamos tratando de enseñar. Al final de este curso obtienes un certificado que se emite directamente de la plataforma, entonces te puedes ir certificando en diferentes módulos”, expuso el CEO de Tecnomotum.

Orizaba Valley, semillero de talento que impulsa la IA del transporte

Como parte de su visión de largo plazo, Tecnomotum dio un paso decisivo este año con el lanzamiento de Orizaba Valley, el primer hub tecnológico en México dedicado exclusivamente a desarrollar inteligencia artificial, software y soluciones para el transporte de carga.

“Es un proyecto sin fines de lucro que busca generar un semillero de talento mexicano especializado en las tecnologías que transformarán la industria”, explicó Rivera.

Orizaba Valley contempla laboratorios de IA, centros de práctica para estudiantes, programas de entrenamiento en telemática y visión computacional, y un modelo educativo que combina teoría con retos reales de flotas.

Su propósito es claro: formar a la próxima generación de ingenieros que crearán tecnologías para México y desde México, reduciendo la dependencia del talento extranjero y fortaleciendo la soberanía tecnológica del país.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: