Con el objetivo de promover la innovación y acercar la industria del seguro a las poblaciones más jóvenes, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) organizó el primer Hackatón, mismo en el que expertos de Quálitas fungieron como jurado.

La competencia final, celebrada en el Campus Santa Fe del Tecnológico de Monterrey se disputó entre nueve equipos, quienes tuvieron seis horas para responder a un solo reto: transformar el futuro de los seguros en México.

En el evento participaron estudiantes de cuarto, sexto y octavo semestre de la carrera de Emprendimiento. Además, tuvieron el asesoramiento de Rubén Mancha, Profesor Asociado y Director de la Facultad de la Iniciativa de Transformación Digital del Babson College (Massachusetts, Estados Unidos), y de Víctor Román Segura, Certificador de la metodología de Google y Lego.

En representación de Quálitas, la aseguradora vehicular líder en México desde 2007, asistieron como mentores y jueces Enrique Vera, Director de Siniestros Servicio al Cliente, y Juan Carlos Chávez, Subdirector de Proyectos Estratégicos y Ajuste Digital Exprés, quienes analizaron las propuestas de los equipos finalistas junto con otros colegas del sector.

Durante su participación en el certamen, ambos expertos ofrecieron a los jóvenes retroalimentación, evaluaron la viabilidad e innovación de las soluciones tecnológicas expuestas, y compartieron su visión sobre el futuro del seguro.

Lee también: ¡Con impacto!… Quálitas y CESVI se unen para aplicar una serie de crash tests

Uso de IA y tarifas personalizadas, entre los proyectos

Los proyectos participantes en el Hackatón abordaron temáticas como seguros con tarifas personalizadas o el uso de realidad virtual en la educación financiera, centrándose la mayoría en ofrecer experiencias para la atención al cliente.

Dichas ideas fueron desarrolladas en un programa intensivo de trabajo colaborativo entre estudiantes y profesionales del sector, culminando en presentaciones tipo pitch frente a un jurado donde también estuvieron directivos de las instituciones convocantes y de otras aseguradoras.

Juan Carlos Chávez comentó: «Ver a estudiantes aplicar su creatividad para enfrentar desafíos reales del mercado asegurador, nos recuerda que el talento joven es una fuente invaluable de innovación. En Quálitas creemos en el potencial de estas alianzas para inspirar vocaciones y acelerar la evolución de nuestra industria».

Aparte de incentivar la creación de herramientas para la industria desde la academia, la compañía aprovechó el Hackathón para resaltar el valor de este tipo de encuentros como espacios clave que acerquen a las nuevas generaciones al mundo de los seguros, la gestión de riesgos y la cultura de la prevención.

Te puede interesar: Tres pilares de Quálitas para un plan de prevención de riesgos

Evento en línea con la responsabilidad social de Quálitas

Norma Alicia Rosas, Directora General de AMIS, destacó la importancia de contar con una nueva visión para modernizar los servicios de la industria. «Este evento nos puede ayudar a generar una sinergia importantísima con los estudiantes para ver cómo podemos tener un acceso más moderno a los productos, facilitar el acceso a la gente, el servicio al cliente, e incluso usarlo más fácilmente cuando haga falta».

Por su parte, Quálitas destacó qua apoyar este tipo de iniciativas está en línea con su estrategia de responsabilidad social. Dicha estrategia, contempla, entre otras medidas, promueve la educación, la prevención y el impulso a soluciones tecnológicas de alto impacto. En este sentido, desde hace años ha desarrollado iniciativas junto con espacios de formación como KidZania o Universum, consolidando su visión de marca responsable y cercana a las nuevas generaciones.

«Jornadas como el Hackathón de la AMIS nos permiten conectar directamente con quienes están construyendo el futuro del país. Como empresa, nos enorgullece apoyar el aprendizaje aplicado, promover la cultura del seguro y acercar la innovación a nuestra estrategia de negocio. Recordando que la misión de la compañía no es sólo asegurar vehículos, sino proteger los proyectos de vida de las personas», aseguró Enrique Vera.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: