Tras calificarlo como «una obra de justicia social», el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la construcción del puente La Panga, que reducirá el cruce del lago de Valsequillo de 50 minutos a tan solo un minuto y medio.
«La construcción de La Panga es una obra de justicia social que inició su gestión hace 70 años y comunica a pueblos indígenas», afirmó Armenta, quien explicó que el puente, con una longitud de 480 metros, beneficiará directamente a 1.7 millones de personas de las comunidades de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, separadas durante más de siete décadas por el lago de Valsequillo.
Cabe mencionar que, hasta ahora, el cruce del puente se realiza por medio de una embarcación conocida como «La Panga», que puede trasladar hasta 13 vehículos en un trayecto que dura entre cinco y siete minutos.
La obra mejorará la movilidad entre siete municipios, impulsará el comercio local, facilitará el acceso a servicios de salud y educación, y fortalecerá la integración productiva de las regiones de Puebla capital y la Mixteca.
Lee también: Reabren el paso superior hacia el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán” en Puebla
El Gobernador detalló que la construcción del puente forma parte del rescate integral del lago de Valsequillo y de la cuenca del río Atoyac. Con el apoyo de la Conagua y las universidades públicas, se desarrolla el proyecto “Fertipue” para aprovechar el lirio acuático como materia prima en la producción de adoquines y composta, lo que permitirá pavimentar calles en juntas auxiliares y al mismo tiempo sanear el ecosistema.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, explicó que el puente “La Panga” utiliza tecnología de vanguardia y se construye con los más altos estándares de ingeniería hidrológica. Contará con 28 columnas de hasta 50 metros de profundidad, iluminación, accesos seguros y una ciclovía.
Te puede interesar: Distribuidor vial Santa Ana reducirá 20 minutos el traslado en la Puebla-Belén
El puente tendrá un ancho de 9.5 metros, así como capacidad para vehículos ligeros y pesados. Contreras de los Santos indicó que esta obra utiliza tecnología de punta y se construye con los más altos estándares de ingeniería hidrológica. Detalló que el puente contará con 28 columnas, alumbrado, accesos seguros y una ciclovía para fortalecer la movilidad sustentable.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












