El enfoque de Scania para su estrategia de crecimiento e innovación se materializa mediante adquisiciones e inversiones cuidadosamente seleccionadas. Fusiones, adquisiciones e inversiones sustentan parte de la innovación de la compañía sueca.
Un ejemplo de lo anterior es la adquisición y escisión de la División Industrial de Northvolt Systems a principios de 2025. Con alrededor de 300 empleados en Suecia y Polonia, Northvolt Systems se especializa en baterías industriales para aplicaciones todoterreno exigentes como la minería, la construcción y la manipulación de materiales.
Para Scania Power Solutions, esto era la solución perfecta: tecnología de baterías robusta para casos de uso exigentes que podría acelerar la electrificación de dichas aplicaciones industriales.
«Con Northvolt Systems, pudimos identificar inmediatamente sinergias con nuestros clientes, y al combinar su base con la nuestra, pudimos ofrecer una solución más completa. La evaluación se basó en la experiencia interna de Scania: soluciones energéticas, I+D, producción, etc., que influyeron en la evaluación de la inversión, lo que nos dio la confianza de que era la opción ideal», dijo Sarah Holford, Directora de Fusiones y Adquisiciones (M&A) de Ventures and New Business de Scania.
Esta adquisición ha dado lugar al lanzamiento de Scania Industrial Batteries, una nueva organización con sede en Suecia dedicada a aplicaciones de equipos todoterreno y otros equipos especializados. Al integrar la antigua división Northvolt Systems en su cartera, Scania ahora puede ofrecer soluciones de baterías totalmente integradas directamente a sus clientes.
Lee también: Estafeta invierte 421 mdp en la ampliación de flota con 143 camiones Scania
Ejemplo con capital de riesgo
Otro de los ejemplos de la manera de impulsar la innovación en Scania es la que se refiere al capital de riesgo. En ese sentido, la inversión de Scania en Neutreeno destaca como un sólido ejemplo de cómo sus equipos de inversión trabajan estrechamente con y para el negocio principal de Scania, a la vez que interactúan con el ecosistema externo de startups.
«Conocimos Neutreeno a través de la red de socios de Scania Invest en todo el ecosistema, incluyendo otros inversores corporativos, aceleradoras, instituciones académicas líderes e inversores financieros», afirmó Karl Lindoff, asociado de inversiones en Ventures and New Business de Scania.
Te puede interesar: Scania marca un hito con su nuevo centro industrial global en China
Dado que la industria OEM en su conjunto se encuentra bajo una creciente presión para medir, reducir y, en última instancia, abordar las emisiones de Alcance 3 (emisiones en toda la cadena de valor de Scania), Neutreeno, una empresa derivada de la Universidad de Cambridge con una tecnología prometedora para satisfacer estas necesidades, captó rápidamente el interés del equipo.
Aprovechando la experiencia de los equipos internos de sostenibilidad de Scania, el equipo de inversión reconoció rápidamente que cualquier solución verdaderamente disruptiva en este ámbito debe ir más allá de la simple cuantificación de las emisiones de Alcance 3.
Tras un exhaustivo proceso de diligencia debida, el equipo de inversión se convenció de que Neutreeno podría aportar un gran valor estratégico a la misión de Scania de construir un sistema de transporte sostenible para el futuro.
¿Que evalúa Scania para ser socio?
En esta búsqueda constante de innovaciones, nuevas tecnologías y oportunidades de crecimiento, Scania busca socios que puedan ayudar a acelerar la transición hacia un sistema de transporte sostenible.
Estas son las consideraciones que la unidad de innovación empresarial de Scania, Ventures and New Business (VNB), realiza periódicamente, siguiendo una estrategia cuidadosamente diseñada para encontrar las oportunidades con el mayor potencial para generar valor para el cliente y fortalecer las futuras fuentes de ingresos de Scania.
Si bien el capital riesgo y las fusiones y adquisiciones difieren en alcance y plazos, comparten una base crucial: las mismas cinco cualidades que Scania busca al evaluar cualquier oportunidad potencial: relevancia estratégica, experiencia técnica, visión compartida, redes y sinergias, y potencial a largo plazo.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












