La planta de Proman-GPO, que se construye en el Polo de Desarrollo para el Bienestar de Topolobampo, Sinaloa, permitirá reducir las importaciones de fertilizantes en un 70%, informó Feliciano Castro Meléndrez, secretario de Economía del estado.
El funcionario señaló que la planta, que lleva un 50% de avance, producirá 800 mil toneladas de amoníaco al año, lo que representa un avance estratégico para México en materia de producción de fertilizantes y desarrollo industrial.
Asimismo, detalló que la primera etapa del proyecto implica una inversión de 1,631 millones de dólares (mdd), mientras que la segunda y tercera etapa, que incluirán plantas de metanol y urea, superarán en conjunto los 5,600 mdd.
Castro Meléndrez agregó que para finales de 2027, la planta de Proman-GPO empezará con la producción de amoniaco, lo que tendrá un impacto en la agricultura al sustituir la importación del fertilizante.
La construcción de las nuevas instalaciones, para la que se contrató a empresas locales, genera alrededor de 1,700 empleos, y se espera que para junio de 2026 se eleven a 3,000 trabajadores.
Te puede interesar: Carretera Topolobampo-Chihuahua será concesionada, para apresurar construcción
Proman-GPO construye en Topolobampo un complejo petroquímico que generará desarrollo, empleos y oportunidades estratégicas para México, consolidando a Sinaloa como un polo industrial clave a nivel nacional», mencionó.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:













