De la inversión en puertos entre enero y junio de este año, 3,905.3 millones de pesos, la iniciativa privada aportó un 92%, de acuerdo con cifras del Primer Informe de Gobierno, de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según cifras del Informe, en los primeros seis meses del año la inversión privada en infraestructura portuaria alcanzó 3,607.9 millones de pesos.

Te puede interesar: Movimiento de vehículos en puertos cae 7.5% a julio, por baja en exportaciones

En tanto que la inversión gubernamental en puertos en lo que va de este año se desplomó, se tiene registro de solo 37 millones de pesos por parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), es decir, 0.96% de la inversión total.

En tanto que de las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asiponas) la inversión en lo que va de este año se ubicó en 272 millones de pesos, 6.9% del total.

40 proyectos

Por otra parte, en el mismo Primer Informe de Gobierno, se dio a conocer que entre el primero de octubre de 2024 al 30 de junio, la inversión se ubicó en 5,449.9 millones de pesos en 40 proyectos de infraestructura marítimo-portuaria.

Sin precisar el tipo de inversión privada o pública, el Gobierno Federal informó que existen dos proyectos en el Puerto de Ensenada; en Topolobampo dos; en Mazatlán tres y en Manzanillo tres.

Así como en el Puerto de Lázaro Cárdenas se realizan seis proyectos; en Salina Cruz tres; en Puerto Chiapas cinco, en Altamira cinco, en Tampico uno, en Veracruz siete y en el Puerto de Dos Bocas proyectos. En el puerto de Veracruz, la Terminal de Carga Mixta ya inició operaciones.

Sin embargo, no se detallan las inversiones, sobre todo para los Puertos con mayor movimiento de contenedores y saturados como Manzanillo, además de los puertos Lázaro Cárdenas, Veracruz y Altamira.

Compromiso 85

De los compromisos del gobierno de Claudia Sheinbaum, en materia portuaria está el número 85, “Consolidación del puerto de Salina Cruz y mejoramiento de 11 puertos más”.

El Puerto de Salina Cruz, forma parte del Corredor del Istmo de Tehuantepec, en el Informe de Gobierno se da a conocer que la modernización del puerto prevé la construcción del rompeolas más grande de América latina, con una longitud de mil 600 metros.

También lee: Manzanillo encabeza lista de Aduanas con limitaciones en infraestructura

Para este puerto se tiene previsto realizar un dragado para aumentar la profundidad a 24 metros, ancho de bases de 133 metros, se amplía su capacidad para poder albergar navíos portacontenedores y movilizar anualmente hasta 1.4 millones de contenedores.

En su segunda etapa, se contempla la construcción y equipamiento de una terminal especializada de contenedores, así como en conectividades ferroviaria y carretera en ese puerto petrolero.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: