El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de México se ubicó en 49.4 puntos en agosto, una disminución anual de 3.9 puntos, su mayor caída desde octubre de 2023, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico).
En agosto, este indicador que considera las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), estuvo por segundo mes por debajo del umbral de los 50 puntos.
En junio y julio de este año, el IPM había tenido incrementos anuales de 0.6 y 1.7 puntos, respectivamente, pero en agosto tuvo una caída de 3.9 puntos, una disminución igual a la ocurrida en octubre de 2023.
Cae producción, pedidos y personal ocupado
En cuanto al desempeño de sus componentes, tres de los cinco rubros que lo conforman registraron caídas anuales, mientras que los dos restantes se incrementaron.
En el caso de los pedidos manufactureros, se ubicó en 50.2 puntos en agosto, una caída anual de 5.1 puntos.
No obstante, este componente ha estado siete meses por arriba del umbral de los 50 puntos.
Otro componente que tuvo una caída anual fue el de personal ocupado, al ubicarse en 49.2 puntos, un descenso de 0.5 puntos y acumula cuatro meses por debajo del umbral de los 50 puntos.
Te puede interesar: Actividad industrial crece en mayo, impulsada por la construcción y manufactura
La caída más pronunciada se registró en la producción manufacturera al ubicarse en 47.1 puntos, una disminución anual de 10.6 puntos.
Este componente acumula dos meses seguidos por debajo del umbral de los 50 puntos.
En contraste, el componente de oportunidad en la entrega de insumos de proveedores creció 2.7 puntos en agosto al ubicarse en 50.8 puntos.
En el caso de los inventarios de insumos, se ubicó en 51.1 puntos, una ligera caída anual de 0.9 puntos.
La industria manufacturera ha sido una de las de mayores contrastes en lo que va del año debido a la implementación de los aranceles de Estados Unidos. En este marco, el T-MEC ha ayudado a amortiguar los gravámenes para México, pero expertos consideran que la incertidumbre continuará en los próximos meses hasta la revisión delatado.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: