Cuatro asociaciones de transporte en Europa solicitaron a la Comisión Europea evite objetivos obligatorios de demanda de camiones con cero emisiones, ya que dichas medidas corren el riesgo de perturbar la transición hacia el transporte limpio.

La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) por sus siglas en inglés dio a conocer que esta petición se realizó a través de una carta conjunta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Te puede interesar: Certificación, clave para la profesionalización de los operadores: IRU

Las asociaciones firmanes son IRU, CLECAT, el Consejo Europeo de Cargadores y la Alianza Mundial de la Cadena de Frío.

Dichas asociaciones advierten que los mandatos basados ​​en la demanda ralentizarían el progreso impulsado por el mercado y crearían una presión innecesaria sobre los operadores y cargadores.

Transición viable

En este sentido, Raluca Marian, directora de la IRU para la UE, afirmó: 

“Compartimos los objetivos climáticos de la UE. Pero el verdadero progreso se logrará mediante condiciones propicias, no mediante obligaciones punitivas. Ahí es donde se necesita la actuación de la UE”.

«Los mandatos de compra no descarbonizarán el transporte por carretera. Nadie comprará vehículos que no pueda usar o que lo dejen fuera del mercado. La transición debe ser justa, viable y económicamente viable», agregó.

Cabe destacar que las matriculaciones de camiones de cero emisiones en la UE aumentaron a principios de 2025, a pesar de la disminución de las ventas totales de vehículos pesados. 

Esto demuestra que el sector avanza, siempre que las condiciones lo permitan. Sin embargo, las redes de carga, la capacidad de la red y la asequibilidad de los vehículos siguen siendo obstáculos importantes.

Advertencia

Por otra parte, las asociaciones de transportistas advirtieron que la fijación de objetivos vinculantes de compra o uso impondría cargas desproporcionadas a las empresas que realizan transporte por carretera.

En particular a las pymes y microempresas, que representan más del 95 % de los 600 000 operadores europeos. 

También lee: IRU busca fortalecer a la fuerza laboral del transporte por carretera en Europa

Asimismo, la acumulación de costes de cumplimiento a lo largo de la cadena de suministro afectará a las empresas más pequeñas, que tendrán menos capacidad para absorberlos.

También señalaron que varios segmentos del transporte, como la logística de la cadena de frío, la construcción y el transporte de productos químicos, se enfrentan a barreras técnicas y operativas específicas para la electrificación, lo que hace que un mandato único sea poco práctico y económicamente perjudicial.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: