La población ocupada en el sector transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento registró un ligero incremento anual de 0.5% en agosto, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este subsector se agregaron a laborar 302 mil 526 personas en agosto, por lo que en total sumaron 3 millones 559 mil 873. 

Con estos datos, la población ocupada en transportes comunicaciones, correo y almacenamiento representó el 6% de la población total ocupada en agosto, la cual fue de 59 millones 499 mil 384 personas personas. 

Empleo crece en sector terciario

Durante el octavo mes del año, el sector terciario (comercio y transporte) concentró el 63.5% del personal ocupado en México, con 37 millones 758 mil 035 personas, un incremento anual de 1 por ciento.

El sector secundario (manufactura y construcción) se ubicó en la segunda posición con 15 millones 087 mil 044 personas, mientras que en el primario (agricultura y ganadería) se emplearon 6 millones 299 mil 293 personas.

Dentro del sector terciario destacó el comercio, con 11 millones 728 mil 475; le siguieron servicios diversos (5 millones 734 mil 260) y restaurantes y servicios de alojamientos (5 millones 039 mil 891).

En el sexto lugar se ubicó el subsector transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 3 millones 559 mil 873 personas ocupadas.

Te puede interesar: Se desploma empleo en EU, crean solo 22 mil puestos de trabajo en agosto

Los sectores con mayor crecimiento anual en su población ocupada fueron los siguientes: transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 303 mil, y comercio, con 163 mil personas

En contraste, los que tuvieron el mayor descenso fueron agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, con 524 mil personas menos; servicios profesionales, financieros y corporativos, con 121 mil; y construcción, con 105 mil.

Se pierden 1.3 millones de empleos

En su medición total, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) mostró que en agosto la población ocupada se ubicó en 59 millones 499 mil 384 personas, una disminución de 1 millón 302 mil 733 plazas laborales respecto al mes anterior, su peor dato desde enero de 2022.

En cuanto a la población desocupada o desempleada, aumentó en 63 mil personas. Con esto, la tasa de desempleo nacional aumentó de 2.58% en julio a 2.64% en agosto.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: