Los pedidos entrantes de vehículos Scania a nivel mundial aumentaron 20% en el tercer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2024, hasta los 20,492 vehículos, de los cuales 133 fueron vehículos de cero emisiones, lo que supone un 169% más.

Lo anterior se desprende del resumen del desempeño de Scania para el tercer trimestre del año, en el que también se precisa que, si bien los pedidos aumentaron, la rentabilidad se vio afectada por las inversiones.

Los ingresos por ventas del Grupo Scania disminuyeron 3% hasta alcanzar los 46,900 millones de coronas suecas (4,993 millones de dólares); en tanto, el resultado operativo ajustado se redujo un 26% hasta los 5,200 millones de coronas suecas (553 millones de dólares), con una rentabilidad ajustada sobre las ventas del 11.1%.

«El tercer trimestre del año estuvo marcado por una continua inestabilidad, con barreras comerciales, disturbios políticos y conflictos globales que impactaron la economía mundial. Estos desafíos siguieron ejerciendo presión sobre las condiciones del mercado, lo que generó reticencia a la hora de invertir entre nuestros clientes», dijo Christian Levin, Director Ejecutivo de Scania.

«En el caso de Scania, los ingresos por ventas del tercer trimestre se vieron afectados por la disminución de las entregas de camiones (unidades vendidas), en comparación con el mismo período de 2024. Observamos el descenso más pronunciado en Brasil, donde las altas tasas de interés, la inflación y los aranceles frenaron el dinamismo del mercado, y el elevado inventario de los concesionarios presionó los precios. Este descenso se vio parcialmente compensado por el aumento de las entregas de camiones en Europa y Asia», añadió Levin.

Lee también: ‘Es simplemente especial’… así es la nueva campaña de Scania

Ventas de vehículos disminuyen 1%

Scania añadió que, las entregas de vehículos disminuyeron 1% hasta las 21,545 unidades, de las cuales 159 fueron vehículos de cero emisiones,

«La captación de pedidos de camiones aumentó considerablemente en el tercer trimestre en comparación con el mismo período de 2024. Este incremento se sustentó en una sólida actividad comercial y en una intensificación de los esfuerzos de venta en algunos de nuestros mercados clave, lo que contribuyó a asegurar pedidos y a mantener la confianza de los clientes a pesar de las difíciles condiciones del mercado», afirmó Christian Levin.

Te puede interesar: Scania incrementa su infraestructura de servicio en Puebla

Scania mantuvo una cuota de mercado europea estable del 17.9% durante los primeros nueve meses de este año, a pesar de las difíciles condiciones de un mercado de camiones pesados ​​en contracción.

«Tenemos los planes adecuados, el personal idóneo y las soluciones idóneas. Ahora, con nuestra inversión estratégica en China ya consolidada, Scania está aún mejor preparada para liderar el presente y forjar el futuro», concluyó Levin.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: