No dormir genera daños físicos y mentales. Adicionalmente, en el autotransporte, no respetar las horas de sueño de los operadores los puede llevar a recurrir a sustancias dañinas, afirma Raúl Monroy Reus, director general de Transportes Monroy Schiavon (TMS).

De forma paulatina, en el autotransporte de carga crece la conciencia sobre la importancia de cuidar la salud de los operadores, lo que involucra respetar sus horas de sueño. TMS es una de las empresas que se ha distinguido por atender la integridad de sus colaboradores.

No dormir tiene un impacto directo en la salud de las personas, y los operadores no son la excepción. Además de los efectos naturales, en los operadores se genera un daño no natural que es la drogadicción, con el uso de sustancias recomendadas entre ellos para no dormir”, sostiene Raúl Monroy.

El transportista, quien en espacios organizados por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog), por mencionar algunos, promueve buenas prácticas que colocan en el centro a los operadores, sostiene que “respetar a los operadores es también cuidar de su sueño”.

Respetar las horas de sueño de los operadores, tarea posible

El autotransporte de carga que realiza largo recorrido se enfrenta a diversas variantes y necesidades de los clientes; sin embargo, cuidar las horas de sueño de los operadores y cumplir con las horas de manejo establecidas en la NOM-087 es posible. Así lo han demostrado distintas empresas.

Raúl Monroy reconoce que circular por las distintas carreteras del país implica enfrentarse a numerosos factores y a horarios inciertos; no obstante, TMS cumple con la norma, lleva su bitácora de conducción y ha logrado restringir el tránsito nocturno de sus unidades en más del 85% todos los días.

Esta acción permite que los operadores duerman por las noches, cuando existen las mejores condiciones para el descanso de todas las personas, lo que contribuye a la seguridad vial y además evita robos.

La carretera de noche es una jungla y, al evitarla (la conducción nocturna) en lo posible, podemos mejorar mucho la vida de los operadores”, sostiene.

Otra compañía que ha demostrado que se puede cumplir con la NOM-087 y reducir la exposición de sus operadores en horarios nocturnos es Autotransportes Pilot.

Estefanía García Luquín, gerente de Recursos Humanos de la empresa, comparte que han trazado su logística de manera que sus operadoras y operadores puedan detenerse en sitios seguros para realizar descansos de 30 minutos y de un mínimo de ocho horas, según sea el caso.

La regla es que, a cierto kilometraje o ante las 14 horas de conducción, el área de monitoreo llama a los operadores para que se detengan en algún punto. Esto, con paro de motor, para asegurar que descansen”, detalla.

A esto se suman las acciones para minimizar el recorrido nocturno, en línea con las entregas just in time, detalla la gerente de Recursos Humanos de Autotransportes Pilot.

Sinergia en el autotransporte

Raúl Monroy afirma que el cuidado de la salud física y mental de los operadores es una tarea en la que se debe involucrar también a los clientes, sensibilizándolos sobre la importancia de que sus productos —por los que tanto se esforzaron para diseñarlos o venderlos— lleguen a su destino como está planeado.

Hay que empezar a meternos en el tema de respetar los horarios de descanso, tiempos de tránsito y reducción de horas de carga y descarga, porque se convierte en un tiempo perdido de una manera hasta infame”, asevera.

No respetar las horas de descanso y de sueño de los operadores es un factor que puede derivar en enfermedades como obesidad, diabetes, padecimientos cardiovasculares, presión arterial alta y trastornos del estado de ánimo, como la depresión.

A la serie de afecciones se suma el riesgo de caer en el uso de sustancias prohibidas ante la exigencia de las empresas para mantenerse despiertos frente al volante. Por ello, el llamado es a evitar que la gente más valiosa dentro del transporte caiga en prácticas nocivas propiciadas desde sus lugares de trabajo.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: