Con el objetivo de impulsar la diversidad de género, Nissan promueve distintos programas a nivel mundial en apoyo al talento femenino, lo cual se ha visto reflejado en un aumento en el porcentaje de mujeres trabajando en la compañía japonesa, particularmente en puestos directivos.
Un claro ejemplo de ello es Mayra González, quien inició su carrera profesional en la industria automotriz hace 14 años como agente de ventas y actualmente se desempeña como vicepresidente regional de Ventas, Mercadotecnia y Desarrollo de Red de Distribuidores, al mismo tiempo que preside el Comité de Diversidad de la compañía.
«Impulsar la equidad de género significa que en México estamos evolucionando. Incluir a las mujeres en el negocio de la industria automotriz es sinónimo de que hay todo un racional detrás, por ejemplo, está comprobado que el 80 por ciento de la decisión de compra de un vehículo proviene de la mujer”, manifestó González.
El área de manufactura también es un ejemplo de liderazgo femenino, tal es el caso de Victoria Ortiz Torruco, subdirectora de Control de Producción de planta CIVAC en Cuernavaca, Morelos, quien manifestó su satisfacción al ver que se sigue incorporando el talento de las mujeres en el área de manufactura. “Sin duda esta integración y diversidad ha sido un importante impulso en el liderazgo que Nissan ha mantenido en manufactura en México y a nivel global», puntualizó.
¡Por ellas!
En México, Nissan ha realizado diferentes acciones a favor de la diversidad de género, como conferencias de salud para prevenir y detectar el cáncer de mama y próstata; empoderamiento personal; implementación de programas de apoyo durante el embarazo y en el caso de los papás, apoyo por parentalidad.
Asimismo, Nissan Mexicana cuenta con la Certificación MEG (Modelo de Equidad de Género) otorgada por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la cual acredita que la compañía cumple con un sistema de gestión con perspectiva de género y que proporciona las herramientas para asumir un compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres.
En abril 2016, México será patrocinador del Women’s Forum, el cual está dedicado a tratar temas económicos, políticos y de negocio a nivel mundial en la voz de mujeres líderes.
Recientemente se llevó a cabo un debate de género en el que asistió el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), y donde se realizaron encuestas, entre otras actividades, así como un curso de desarrollo femenino impartido por Diáfora, consultoría europea líder en temas de desarrollo de liderazgo y género.