California, Washington y Nuevo México podrían perder millones de dólares de fondos federales del Programa de Asistencia para la Seguridad de los Transportistas si continúan sin hacer cumplir el requisito de dominio del inglés en los operadores de vehículos comerciales, anunció el Secretario de Transporte, Sean Duffy.
Durante una rueda de prensa realizada este martes, Duffy dijo que la nueva medida tiene como objetivo «mantener a la gente segura en la carretera».
«No se trata solo de decir que tenemos una regla poco clara que queremos que cumplan, como que los camioneros hablen inglés con fluidez», dijo Duffy. «Se trata de mantener la seguridad vial, todos usamos la carretera y debemos asegurarnos de que quienes conducen camiones y semirremolques comprendan las señales de tránsito y que hayan recibido una buena capacitación».
El Secretario dio un plazo de 30 días a los tres estados para hacer cumplir la norma; de lo contrario, California podría perder 30 millones de dólares, Washington 10 millones de dólares y Nuevo México 7 millones de dólares del Programa de Asistencia para la Seguridad de Autotransportistas (MCSAP por sus siglas en inglés).
Investigación revela omisión
Sean Duffy informó que una investigación iniciada después de un accidente mortal en Florida que involucró a un conductor de la India que hizo un giro ilegal en U a principios de este mes reveló que los tres estados incumplieron con las reglas que entraron en vigor el pasado 25 de junio después de una orden ejecutiva del Presidente Donald Trump.
La norma señala que un operador debe ser dado de baja si no pueden demostrar el dominio del inglés, pero Duffy afirmó que el conductor involucrado en el accidente que mató a tres personas nunca debió haber recibido una licencia de conducir comercial debido a su estatus migratorio.
“Como vimos con el terrible accidente de Florida que dejó tres muertos, cuando los estados no hacen cumplir la ley ponen en peligro a los conductores”, destacó el Secretario.
Duffy afirmó que California ha realizado alrededor de 34,000 inspecciones desde la entrada en vigor de las nuevas normas del inglés, pero solo una de ellas resultó en la baja de un conductor. Además, 23 operadores que habían sido sancionados en otros estados pudieron seguir conduciendo tras las inspecciones en California.
El Secretario citó casos similares en los otros dos estados. Por ejemplo, Washington realizó más de 6,000 infracciones de seguridad durante las inspecciones, pero solo retiró a cuatro conductores de circulación por no cumplir con el dominio del inglés, mientras que Nuevo México no ha retirado a ningún operador desde la entrada en vigor de la norma.
En mayo pasado, Duffy firmó una orden para hacer cumplir a los operadores los requisitos del dominio del idioma inglés establecidos por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas (FMCSA).
La medida entró en vigor el 25 de junio y desde entonces se han sancionado a 1,681 conductores, de los cuales, el 99% pertenecían a empresas establecidas en Estados Unidos y el restante 1% a compañías de México y Canadá.
ATA celebra medida
Luego del anuncio del Secretario del Departamento de Transporte sobre las nuevas medidas para hacer cumplir los requisitos de dominio del inglés para los operadores, Chris Spear, presidente y director ejecutivo de la Asociación Americana de Camiones (ATA, por sus siglas en inglés), aseguró que esto ayudará a garantizar la seguridad y la rendición de cuentas en las carreteras.
«Los requisitos federales de dominio del inglés existen por una razón: todo conductor comercial que opera en Estados Unidos debe poder leer las señales de tránsito, comunicarse con las autoridades y comprender las instrucciones de seguridad. Cuando los estados no hacen cumplir estas normas, ponen vidas en riesgo», reiteró.
Te puede interesar: La ATA respalda la suspensión de emisión de visas de trabajo para operadores
Agregó que permitir que personas eludan la ley socava el compromiso con la seguridad y amenaza la credibilidad de todo el sistema.
«Felicitamos a la Administración Trump por exigir responsabilidades a los estados e instamos a que se tomen medidas rápidas y consecuentes para cerrar estas peligrosas lagunas. La seguridad nunca debe ser opcional», celebró la ATA.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: