Desde que inició la contingencia por el desabasto de combustibles, ExxonMobil activó el protocolo “Equipo de Respuesta a la Demanda”, compuesto por un grupo de alrededor de 40 personas en México y en Estados Unidos, a fin de atender el suministro de la manera más rápida posible.

Es importante recordar que Mobil no ocupa la infraestructura de Pemex para hacer llegar sus combustibles a las estaciones de servicio, pues lo hace a través de una red ferroviaria de inversión privada. Desde su llegada al país, hace poco más de un año, han traído 90 trenes con combustibles desde sus refinerías en Texas hasta el Bajío, centro y norte del país.

“Nuestros combustibles son almacenados en cuatro terminales ubicadas en San José Iturbide, Guanajuato; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Salinas Victoria, Nuevo León; y Tula, en Hidalgo”, señaló la compañía en un comunicado.

Es por eso que, tras un análisis, decidió iniciar operaciones en la región de el Bajío, y de ahí expandir actividades al Centro y Norte del país. “Dada la creciente demanda de combustible que tiene la región, creemos que es ahí donde más valor podemos agregar”.

A la fecha, Mobil ha solventado el suministro de combustibles en México a través de más de 5 millones de barriles desde noviembre de 2017 a enero de 2019. A la fecha se operan 178 estaciones de servicio bajo esta marca.

Por otro lado, el servicio de distribución de combustible es operado por transportistas independientes, de acuerdo a la logística establecida por los socios estratégicos. ExxonMobil legalmente autoriza el uso de su logotipo para fines específicos.

Adicionalmente, inversionistas están ampliando opciones para transportar gasolina por barco desde terminales en Texas y Luisiana hasta el puerto de Tuxpan en Veracruz, para posteriormente ser trasladada en un ducto privado de Tuxpan a Tula. Se espera que el ducto Tuxpan-Tula inicie operaciones en el año 2020. ExxonMobil no es dueño del ducto referido, hemos firmado un contrato para su uso.

ExxonMobil invertirá 300 millones de dólares en logística, inventario y comercialización en México en los próximos 10 años.