Si bien México enfrenta aranceles aplicados a productos fuera del T-MEC y en industrias específicas, un 85% de las mercancías permanecen libres de tarifas. En eso hay que enfocarnos, porque el autotransporte de carga no se detiene y el gremio debe estar mejor capacitado para ser más competitivo, esta es la visión de Pedro Lozano Martínez, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Transportistas de Carga (ATC) Nuevo Laredo, en Tamaulipas. 

 En julio pasado Pedro Lozano Martínez tomó la batuta de la ATC Nuevo Laredo, para el periodo 2025-2027, con la misión de continuar con la representación y la profesionalización del gremio en este punto fronterizo, donde se mueven cuatro de cada 10 dólares que se comercializan entre México y Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas del Transporte del Gobierno estadounidense (BTS, por sus siglas en inglés). 

Lo anterior convierte a la Aduana de Nuevo Laredo en la más dinámica para la actividad del T-MEC y la más importante de América Latina, por ello la ATC Nuevo Laredo es una organización que desde su constitución, en mayo de 2021, es un actor relevante a favor de la integración de un autotransporte de carga cada vez más competitivo y preparado, en especial cuando los retos van en ascenso. 

Te puede interesar: Pedro Lozano asume la presidencia de la ATC de Nuevo Laredo

En entrevista con TyT, Lozano Martínez sostiene que en un entorno cambiante, donde el Gobierno de Estados Unidos anuncia nuevos aranceles para después dar plazos, se dificulta la toma de decisiones para los generadores de carga y, claro, para las empresas transportistas. Sin embargo, lo que sí se puede hacer es avanzar en retos como la profesionalización del gremio, la capacitación de nuevos operadores, en el trabajo y coordinación con autoridades para optimizar la infraestructura y reducir la inseguridad carretera. Esa es su misión. 

Es importante que el gremio y que todo el mundo sepa que los aranceles no están impactando todo, hay entre 80% y 85% de las mercancías que siguen dentro del tratado de libre comercio, que no pagan nada. Debemos difundirlo para dar certidumbre al mercado y enfocarnos en la carga que sí se está moviendo”, expone. Esta es una invitación a no paralizarse. 

En acción 

Entre las prioridades de la ATC Nuevo Laredo está la profesionalización de los participantes en las distintas áreas del autotransporte de carga. “Hacemos capacitaciones continuas y de una manera integral, enfocadas en las áreas administrativas, en los operadores, los talleres y hasta los niveles directivos”, detalla Lozano Martínez. 

Uno de los temas apremiantes es la capacitación fiscal, por ello el equipo trabaja en la presentación de una sesión informativa impartida por el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de cumplir correctamente con sus obligaciones patronales, en especial con los operadores. Esto, en el contexto de la actualización del Acuerdo IMSS-CANACAR. 

En un contexto de alza constante de los precios de los insumos, en los primeros días de septiembre los socios recibirán un diplomado sobre rentabilidad, ventas, prospección de cálculos y costos, con casos reales en el autotransporte. Estas sesiones están dirigidas a dueños de empresas y equipos gerenciales, puntualiza Lozano Martínez. 

Operadores, un eje central de la ATC Nuevo Laredo 

Sin duda, perfeccionar el inglés de los operadores es otro tema apremiante dentro de la Asociación, pues existen unos 8,000 conductores que requieren mayores habilidades para responder de forma óptima en las inspecciones de las autoridades estadounidenses. Este reto es atendido a través del convenio de la ATC de Nuevo Laredo con el CECATI 193 de esa ciudad fronteriza. 

Como parte de la capacitación continua de la Asociación, cada tres meses, equipos de distintas áreas de sus agremiados reciben capacitaciones por parte del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) de Texas sobre inspecciones físico-mecánicas y otros temas como contratación y seguimiento a operadores. Pedro Lozano sostiene que estas labores no solo se mantendrán, sino que se fortalecerán con nuevos diplomados y talleres. 

En cuanto al déficit de operadores que se vive en distintas economías del mundo, la ATC Nuevo Laredo trabaja de la mano con el CECATI 193 y la Universidad Tecnológica (UTNLD) para egresar de entre 25 y 30 operadores cada trimestre para incorporarlos al mundo laboral. En este punto, refiere que debe estar aunado a la labor de los transportistas por mejorar las condiciones de los operadores, con infraestructura adecuada para que desarrollen su trabajo en mejores condiciones. 

Economía de escala 

La organización conformada por 154 pequeñas, medianas y grandes empresas transportistas, representa un parque de 10,000 camiones y 90,000 cajas, y claro que la renovación de la flota es uno de sus puntos nodales, así como la reducción de costos. A través de la ATC se difunden e impulsan programas como el financiamiento por hasta 5 millones de pesos otorgado a empresas, por parte del Gobierno de Tamaulipas y del municipio de Nuevo Laredo. 

Si algo tienen muy claro es que la unión hace la fuerza y esto se deja ver con sus buenas prácticas de economía de escala. Por ello, trabajan en la selección de proveedores de servicios de rastreo, videovigilancia, Inteligencia Artificial, pólizas, neumáticos, entre otros insumos y herramientas para la operación del autotransporte, con el objetivo de acceder a mejores precios en el mercado: “somos 154 empresas, seguramente podemos comprar muchos y así buscamos un buen precio”, expone Lozano Martínez. 

Pedro Lozano Martínez mantendrá el impulso de la economía de escala e intercambio de información dentro de la ATC NLD.

Comunicación e información

En su enfoque también está mantener y fortalecer la relación con autoridades locales, estatales y federales. Pedro Lozano reconoce la apertura de Carmen Lilia Canturosas, alcaldesa de Nuevo Laredo, para atender las solicitudes de los transportistas. La ATC también se abre camino con las autoridades de la Guardia Nacional en distintos estados del país, con el objetivo de intercambiar información sobre rutas críticas por el robo al transporte. 

Hay una nueva coordinación con nuestras autoridades, con la Guardia Nacional con base en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y buscamos acercarnos a la base del Centro del país, así como a corporaciones estatales de lugares complicados para enviarles nuestras listas de riesgos y tener un reforzamiento de la seguridad”, precisa. 

La ATC Nuevo Laredo tiene muy claro que la creación de bases de datos y el intercambio de información entre sus agremiados son clave para enfrentar sus retos. “Tenemos un área que llamamos Recursos Humanos, donde compartimos las buenas prácticas de todas las empresas. Se incluyen zonas y horarios de riesgo que debemos evitar y unificamos criterios sobre la contratación de operadores, entre otra información”, puntualiza. 

El equipo de la Asociación hace una importante labor de análisis de proveedores para contratar los servicios más eficientes, que estén al alcance de todos los agremiados, como es el caso de bases de datos para acceder al historial de operadores, con el objetivo de conocer su trayectoria y sus competencias antes de ser contratados. A esto se suman sus propios registros sobre conductores con malas prácticas.

Una mirada hacia los retos 

Llega el momento de hablar de otro reto para el autotransporte que se mueve por la principal frontera comercial de México: la falta de infraestructura. Pedro Lozano advierte que la carretera que conecta a Saltillo con Laredo se ha convertido en un ‘cuello de botella’, derivando en mayores tiempos de traslado y hechos viales. “Me gustaría que el Gobierno vea que la carretera de Monterrey a Laredo requiere un carril más”, insta. 

Aplaude que se considere la ampliación del Puente de Comercio Mundial, pero también evalúa que estas obras deben estar acompañadas de más casetas y personal para agilizar el movimiento de carga. Además, la próxima apertura de las oficinas centrales de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en Nuevo Laredo ha generado optimismo entre los participantes en el comercio internacional: “La gente de la ANAM estará aquí, donde está el problema, en la zona más importante donde pasa el 47% de la carga (de exportación) de todo México”, comparte. 

Pedro Lozano comparte su expectativa

El Presidente del Consejo Directivo de la ATC Nuevo Laredo precisa que los aranceles impuestos a exportaciones mexicanas han impactado en distinta magnitud a las empresas transportistas, unas comparten bajas en la facturación de entre 7% y 10 por ciento, mientras que en los casos de quienes mueven acero, aluminio y cobre, el volumen ha descendido hasta 30 por ciento. 

Si bien hay un efecto, la expectativa del también Director General de Mega Express es que Estados Unidos, México y Canadá darán paso a una nueva negociación del T-MEC. Aquí, el Gobierno mexicano debe enfocar sus esfuerzos en que el 85% de los productos de exportación que ahora no pagan arancel, así se mantengan y que la integración manufacturera y comercial permita a nuestro país conseguir el equilibrio con los estadounidenses.

Mientras las piezas se siguen moviendo sobre el tablero, la visión de la ATC Nuevo Laredo es enfocarse en las mercancías que deben cruzar la frontera y ampliar las competencias de sus asociados, con el objetivo de aprovechar las oportunidades que acompañen a este nuevo orden comercial, del que México y sus empresas tienen mucho por ofrecer. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: