Si bien los aranceles impuestos por Estados Unidos han afectado a buena parte de los sectores productivos del Bajío –región de vocación exportadora–, existe la expectativa de que, tras una complicada revisión del T-MEC, el tratado mantendrá los elementos necesarios para defender la producción nacional. En este contexto, la agenda de Jaime García Almanza, Vicepresidente Regional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), no se detiene. 

México es un país próspero, y a los empresarios del sector transporte nos toca ser cada vez más competitivos, adoptar las mejores prácticas para poder soportar los precios y mover al país. Confiemos en Canacar, porque estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para generar condiciones más favorables para el autotransporte”, afirma.

Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas aportaron 25.2% del valor total de la producción manufacturera de México en el acumulado a julio, refieren estimados propios obtenidos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto explica la importancia del Bajío en el movimiento de carga en México y la necesidad de contar con carreteras más seguras, una mejor infraestructura y de una mayor formación de operadores, demandas que se repiten en distintas zonas del país. 

Te puede interesar: No hay que caer en el pesimismo, hay que planear el presente y futuro de las empresas: CLYMGTO

Reto mayúsculo 

Jaime García Almanza detalla que la Cámara, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los Gobiernos estatales, impulsa la formación de entre 90 y 120 operadores profesionales por año, aunque reconoce que este nivel es insuficiente frente al déficit estimado de 15,000 conductores en la región. 

Persistencia y coordinación en el Bajío

En los últimos años, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro se han mantenido entre las 10 entidades con mayor incidencia de robo al autotransporte de carga, y el Bajío concentra 17.7% de los delitos, según datos del Gobierno de México. 

Aunque la región mantiene zonas de riesgo, el Vicepresidente de Canacar destaca resultados de la coordinación con las autoridades de seguridad pública, que ha permitido sostener estrategias como el Centro de Alertamiento Inmediato (CAI) para reportar el delito, así como el plan Cero Robos, que mantiene operativos preventivos en la México-Querétaro. 

Reconoce el trabajo constante con las autoridades locales y la Guardia Nacional, labor en la que son clave los delegados de León, Irapuato, Celaya, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas. 

Infraestructura y conectividad 

Los paradores seguros ocupan un espacio relevante en la agenda de la Canacar. Jaime García Almanza celebra la existencia de dos espacios integrales de gran relevancia: uno en San Luis Potosí, que considera debe ampliar su capacidad, y  el segundo recientemente inaugurado en Querétaro. Además, se han pronunciado por la creación de más de estos espacios en Aguascalientes y en Zacatecas. 

En este último promueven la ampliación de la Carretera Federal 25, en el tramo que conecta con la capital de ese estado. Otro tema que les ocupa es conseguir el apoyo de empresas de telefonía para ampliar la red celular en tramos carreteros dentro de Concepción del Oro, detalla quien asumió la vicepresidencia de la región en junio pasado. 

El socio de Tresguerras reconoce que se vive un momento complejo; sin embargo, mantiene una visión positiva sobre el futuro de México y la economía en el Bajío, con la existencia de proyectos como la Puerta Logística del Bajío y el impulso del Plan México.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: