Se vive un año atípico, con retos como los aranceles; sin embargo, no hay que caer en el pesimismo, sino trabajar en planear el presente y el futuro de las empresas transportistas, afirmó Enrique González Muñoz, presidente del Clúster de Logística y Movilidad de Guanajuato (CLYMGTO).

Este jueves se celebró en León el Simpósium de Logística y Movilidad, organizado por el CLYMGTO, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y el Gobierno de Guanajuato, encuentro en el que un tema central fue la capacitación de quienes conforman las empresas del transporte.

Este año, las empresas, lejos de crecer, nos mantuvimos; bajó nuestra operación por temas como los aranceles y por bloqueos carreteros. Vivimos una irregularidad en el movimiento de carga, pero no hay que caer ni en el pesimismo por lo que vimos este año, ni en el sobreoptimismo como en el caso del nearshoring. Hay que trabajar en la planeación del presente y el futuro”, externó Enrique González.

Te puede interesar: Puerta Logística del Bajío expandirá 2% el PIB de Guanajuato y reducirá costos logísticos

El Simpósium de Logística y Movilidad se realizó para celebrar la graduación de 45 alumnos pertenecientes a 22 empresas, principalmente transportistas, del diplomado Planeación Estratégica y Administración de Proyectos, impartido por la Universidad Anáhuac y centrado en que las compañías tracen procesos y proyectos de largo plazo. Esto forma parte de los esfuerzos del CLYMGTO y Canacar para impulsar un autotransporte más competitivo.

Ante autoridades del Gobierno de Guanajuato y de León, así como transportistas, Enrique González invitó a las empresas a mantener una capacitación constante y adelantó que el próximo diplomado será de Alta Dirección. Detalló que empresas de Nuevo León y Jalisco han mostrado interés en participar, lo que demuestra que la profesionalización no se limita solo a las compañías transportistas de los municipios de Guanajuato.

Alumnos graduados del Diplomado Planeación Estratégica y Administración de Proyectos.

Tres frentes de Canacar y el CLYMGTO a favor de las empresas

Jaime García Almanza, vicepresidente de Canacar en la región Bajío, expuso que la cámara ha impulsado proyectos de profesionalización de operadores, programas de renovación vehicular, la creación de corredores seguros y la vinculación con universidades para formar nuevas generaciones de talento técnico y humano.

Recordó que el autotransporte de carga aporta 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y moviliza 81% de las mercancías terrestres; y que detrás de esos números está el esfuerzo de las familias transportistas que iniciaron con un solo camión.

Sostuvo que el Bajío es un referente en la logística de México por su red de autopistas, su ecosistema industrial y su visión a largo plazo, donde el autotransporte es un actor clave. Por ello, consideró que se debe avanzar en tres frentes fundamentales: infraestructura adecuada, modernización de la flota y colaboración estrecha entre el gobierno, las empresas y la sociedad.

Guanajuato más conectado

Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía de Guanajuato, reconoció la labor del CLYMGTO para impulsar una logística y movilidad más competitiva en el estado, a fin de atender la demanda de los generadores de carga en los 12 clústeres que conforman la industria manufacturera local.

En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Hernández Fonseca adelantó que se avecinan proyectos de infraestructura logística que impulsarán al transporte y la logística, servicios que generan cerca de 57,000 empleos y aportan 7.4% del PIB de Guanajuato.

Detalló que los 12 clústeres presentes en el estado requieren un profundo análisis del sistema carretero, ferroviario y de conectividad aérea con que se cuenta, para fortalecer la conexión con distintos recintos del país, especialmente con los puertos del Pacífico.

León, nodo logístico

María Fernanda Rodríguez González, secretaria para la Reactivación Económica en León, sostuvo que ese municipio es un punto estratégico para la logística en México. 

Tenemos acceso al 60% de la población nacional en un radio de apenas 4 horas. Estamos conectados con ciudades claves como Querétaro, Ciudad de México, Morelia, Aguascalientes, Zacatecas y Guadalajara. Lo que hace de León un nodo especial para el desarrollo económico y la distribución eficiente de bienes y servicios”. 

En su intervención celebró la labor del CLYMGTO y de Canacar en una región donde se ubican empresas transportistas que han refuerzan la capacidad de León para movilizar personas y mercancías, así como de atender la demanda de grandes empresas como Amazon y MercadoLibre.

Entrevista en Facebook con Enrique González, presidente del CLYMGTO.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: