En abril de este año, nuestro país fue testigo del nacimiento de Toyota Tsusho Vehículos Comerciales México, una compañía respaldada por todo el prestigio de la firma japonesa, que, de la mano de la tecnología, eficiencia, calidad e innovación de la marca de camiones chinos FAW Trucks, surge como una sólida alternativa para las flotas nacionales.
Toyota Tsusho y FAW Trucks cuentan con una alianza conjunta de dimensión internacional en materia de distribución y comercialización.
Al respecto, Yugo Konishi, Vicepresidente y COO de Toyota Tsusho Vehículos Comerciales México, expresó que a lo largo de estos primeros meses han estado trabajando en la estructura organizacional de la empresa y en la preparación de la línea de productos que ofrecerán al mercado mexicano, conformado en un inicio por cuatro modelos de FAW Trucks.
De acuerdo con lo previsto, estas unidades, que abarcan desde tractocamiones hasta camiones ligeros, estarán disponibles a partir del segundo trimestre de 2026.
En una primera etapa, el plan es que haya una combinación entre los productos que vengan desde China completamente terminados y los que lleguen para ser ensamblados de forma local. El objetivo de la marca es tener una planta de KD, cuya ubicación se está analizando.
Cuatro grandes protagonistas alistan su llegada
Partiendo del amplio portafolio del que FAW Trucks dispone en el mercado asiático, Toyota Tsusho Vehículos Comerciales México seleccionó las cuatro unidades que responden de forma óptima a los requerimientos de los transportistas en territorio nacional, y que tendrán mayor demanda entre las flotas.
El responsable de abanderar esta gama de soluciones es el Eagle X, un tractocamión dotado de alta tecnología que privilegia la seguridad, eficiencia y confort del operador, al tiempo que incorpora los atributos ya conocidos por el mercado mexicano de los motores Cummins.
Otra de las unidades que conforman este portafolio es el tractocamión J6P, un modelo equipado con motor FAW, disponible a un precio competitivo y con alta disponibilidad de refacciones.
En lo que a vehículos de rango medio se refiere, llega a México el J6L, que incorpora una fuente de poder FAW y estará disponible en dos versiones: una que ofrece 12 toneladas de capacidad de carga y una más de 20 toneladas.
Cabe destacar que estos tres modelos FAW Trucks contarán con la comercialización y distribución exclusiva en todo el territorio nacional de Toyota Tsusho Vehículos Comerciales México.
Esta gama de producto se complementa con el camión de carga ligera Tiger 6G, el cual estará disponible con motor Cummins.
Yugo Konishi compartió que, si bien la oferta de producto de FAW Trucks a nivel global está conformada también por vehículos a gas natural y eléctricos, en esta primera etapa en México, la finalidad es comercializar unidades con motorizaciones a diésel.
El directivo explicó que el objetivo es posicionar estos productos entre las principales empresas del sector logístico y de transporte.
Subrayó que Toyota Tsusho Vehículos Comerciales México busca convertirse en el socio estratégico de los clientes más exigentes del mercado, aquellos que valoran la calidad, la eficiencia operativa y que buscan soluciones premium, con soporte técnico continuo, atención personalizada, una postventa de excelencia y el prestigio que distingue a la corporación japonesa en nuestro país.
Más de tres décadas de experiencia en México
Una de las grandes fortalezas de esta nueva solución para el mercado mexicano es todo el respaldo de Toyota Tsusho que, a la fecha, tiene presencia en más de 90 países a través de la distribución y comercialización de soluciones de movilidad.
De igual forma, expresó el vicepresidente de la compañía, el equipo en México echará mano de todo el expertise y soporte de los especialistas en venta y postventa de las oficinas corporativas en Japón, así como de las oficinas corporativas regionales en Miami, y de la experiencia cosechada en Arabia Saudita, país en el que también comercializan y distribuyen a través de Toyota Tsusho los vehículos FAW Trucks.
El directivo hizo referencia a la excelente relación que los une con FAW Trucks en China, con la que existe una comunicación directa y constante, y cuyas oficinas corporativas se ubican en la ciudad de Changchun, China, donde Toyota Tsusho tiene una oficina con personal dedicado a gestionar esta alianza estratégica.
Valores que marcan la diferencia
Respecto a las razones que llevaron al nacimiento de Toyota Tsusho Vehículos Comerciales México, su vicepresidente destacó el gran potencial del mercado mexicano, la buena aceptación que ha mostrado por la adopción de los vehículos de origen oriental y el firme compromiso de establecer relaciones a largo plazo, basadas en la confianza y en un ganar-ganar para las partes involucradas.
Para alcanzar este propósito, el directivo destacó que los valores de Toyota Tsusho dan vida y sentido a cada acción de la empresa en México.
Resaltó especialmente el principio de Humanidad (Humanity), entendido como la capacidad de actuar con respeto, empatía y compromiso genuino hacia las personas: colaboradores, clientes y proveedores.
Bajo esta filosofía, Toyota Tsusho Vehículos Comerciales México busca crear relaciones sólidas y humanas que trascienden lo comercial, generando confianza y valor compartido en cada interacción.
Asimismo, bajo el concepto de Gembalidad (Gembality), Toyota Tsusho refuerza su compromiso de estar “en el lugar donde las cosas suceden”.
Este principio, nacido del japonés Gemba (el sitio real), impulsa a los equipos a conocer de primera mano las operaciones y desafíos de sus clientes, observando directamente su entorno y escuchando activamente sus necesidades. De esta forma, la compañía puede ofrecer soluciones precisas y reales, diseñadas desde la experiencia y el conocimiento del terreno.
Igualmente importante, dijo, bajo el principio de Beyond, resalta la idea de ir siempre un paso adelante, tanto como empresa como individuos. “Este valor impulsa la innovación y la mejora continua”, enfatizó.
Estructura sólida, a la conquista del mercado mexicano
Acerca de la estructura organizacional que dará viabilidad a Toyota Tsusho Vehículos Comerciales México, Yugo Konishi expresó que la dirección de Ventas y Mercadotecnia será responsabilidad de Abelardo Ruiz, ejecutivo con más de 20 años de experiencia en la venta de vehículos comerciales. Mientras que la dirección de Postventa será encabezada por Carlos Curiel, reconocido por su expertise en este sector, con experiencia tanto nacional como internacional.
“Estamos trabajando en la generación de una cadena de distribución que soporte de manera nacional la comercialización y la postventa de toda la gama de soluciones”, señaló Abelardo Ruiz.
El vicepresidente y COO de la compañía externó que el objetivo es ser la marca de camiones más confiable para transportistas mexicanos, por lo que reiteró que las relaciones basadas en la confianza y en los buenos resultados, serán fundamentales para lograr una conexión con el mercado mexicano.
Este 5 de noviembre se celebró la firma que oficializa la colaboración entre FAW Trucks y Toyota Tsusho Vehículos Comerciales México, de modo que ambas compañías reafirman su compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer el desarrollo del sector transporte y la movilidad en el país.
Jack Gai, Representante de Ventas de FAW Trucks, fue el responsable de firmar el documento que da fe de la solidez de esta alianza por parte de la compañía china; mientras que Yugo Konishi, Vicepresidente de Toyota Tsusho Vehículos Comerciales México, hizo lo propio en representación de la marca japonesa.
En tanto, Abelardo Ruiz y Carlos Curiel fungieron como testigos de esta alianza que prevé un futuro exitoso en territorio nacional.












