Jalisco busca acelerar la ruta de crecimiento y desarrollo económico para mejorar la atracción de inversiones en el Estado, de acuerdo con Cindy Blanco Ochoa, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad.
“Estamos trabajando en lo que yo llamo una carretera de cinco carriles; el primer lugar tiene que ver con nuestra agenda regulatoria».
En este sentido, explicó que el plan fue diseñado para lograr que más empresas se sumen con mayor seguridad y certeza a las cadenas logísticas del país desde uno de los estados más importantes del Bajío mexicano.
Te puede interesar: Jalisco será sede de un laboratorio de ensamble, prueba y empaquetado de semiconductores
“Tenemos toda una estrategia de atracción de inversión, tanto de inversión extranjera como nacional”, aseguró durante Expo Transporte Anpact 2025.
Cinco ejes
Detalló que el primer eje del plan se basa en hacer un camino más fácil y accesible a los inversionistas, con normas más flexibles y la simplificación de procesos.
El segundo eje apuesta por la atracción de capitales, ya que de este modo se promueve la generación de empleos.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por cada millón de dólares que se invierte se generan entre tres y siete nuevos empleos. “Estamos realmente apostándole mucho al empleo”, aseguró.
Por otra parte, comentó que el tercer punto está relacionado con el impulso a las Pymes, ya que conforman el 99% del tejido de la economía de Jalisco.
Para la titular de Sedeco, el cuarto carril se basa en posicionar al Estado en materia de comercio exterior en la coyuntura del T-MEC.
“Lo que estamos haciendo como Estado es trabajar en posicionar nuestras industrias, protegerlas, y sobre todo estamos buscando ampliar la agenda”, agregó.
El quinto eje se encarga de impulsar la inclusión regional, ya que la entidad cuenta con 125 municipios y 12 regiones.
Beneficios
Además, Cyndi Blanco dijo que la administración también trabaja en una agenda económica denominada 5+1 Sectores estratégicos, que busca el crecimiento de las áreas de:
Software, tecnología, blockchain e Inteligencia Artificial, manufactura avanzada, automotriz, salud y agroalimentos
Aunado al sector logístico, debido a la importancia regional de Jalisco como un nodo para las importaciones y las exportaciones a través del puerto de Manzanillo y el aeropuerto de Guadalajara.
Explicó que al primer semestre de este año Jalisco creció 40% en exportaciones, es decir, ocho veces más que la media nacional.
“No estamos creciendo en volumen, estamos creciendo en el ticket. La complejidad de las cosas que se están exportando desde Jalisco al mundo es cada vez tiene un mayor valor agregado y por ende están creciendo nuestros tickets en materia de exportación”, aseguró.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT:












