La Inversión Fija Bruta disminuyó en mayo pasado, acumulando nueve retrocesos anuales consecutivos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF), que permite conocer el comportamiento de la inversión en activos fijos como maquinaria, equipo de transporte y construcción de los agentes económicos, se contrajo 6.7% anual en mayo. Sin embargo, esto marcó una desaceleración en el ritmo de contracción, ya que en abril se registró una caída anual de 7.6 por ciento.
Te puede interesar: Paradores con inversión privada: SICT publica en el DOF aviso para 17 tramos
En su comparación mensual, la Inversión Fija Bruta creció 0.9% respecto a abril, la mayor tasa desde julio del 2024.
El crecimiento mensual estuvo impulsado por el componente de construcción, que aumentó 1.4% en el mes.
Construcción se desploma
A tasa anual, todos los componentes de la inversión mostraron retrocesos, con excepción de la construcción residencial, que registró una tasa de 7.9 por ciento.
Sin embargo, la construcción no residencial se desplomó a una tasa de 17.1% anual, su peor desempeño desde diciembre del 2024 y con ello la construcción total cayó 5 por ciento.
Respecto a la inversión en maquinaria y equipo, cayó 8.2% anual, con una contracción de 3.4% en la de origen nacional y de 10.6% en la de importación.
Al interior destaca la caída de 26.7% en el equipo de transporte importado, la mayor desde diciembre del 2020.
Cae inversión pública
En cuanto a la Inversión Fija Bruta por tipo de bien y comprador, el Inegi reportó que la privada cayó 4.9% y la pública 25.8 por ciento.
La construcción pública descendió 37.4% en mayo a tasa anual, mientras que la privada creció 1.4 por ciento.
Para la inversión en maquinaria y equipo, la privada bajó 11.4% y la pública creció 8.7 por ciento.
Sobre el comportamiento de la Inversión Fija Bruta de México, Banco BASE refiere que el panorama luce poco favorable en el contexto actual, debido a una combinación de factores internos y externos que han reducido la confianza de los inversionistas.
Lee también: Ampliarán a cuatro carriles la autopista Tlaxcala-Puebla con inversión de mil mdp
Los factores que influyeron en esta caída, agrega Banco BASE, fueron la desaceleración económica en Estados Unidos, la incertidumbre respecto al comercio internacional y el recorte en el gasto público que se ha concentrado en la inversión física.
En el acumulado de enero a mayo, la Inversión Fija Bruta lleva una caída de 7%, lo que representa una pérdida de dinamismo frente al mismo periodo de 2024, cuando creció 9.6 por ciento.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: