En el primer trimestre de 2025, los ingresos de Traxión incrementaron 9.2% anual a 7,277 millones de pesos, apoyados por sus tres divisiones de negocios; sin embargo, el alza de tarifas y mejoras operativas en su segmento de carga le dieron un impulso adicional.
La utilidad de la compañía avanzó 16.5% anual a 162 millones de pesos entre enero y marzo; obtuvo gastos generales a la baja, con un retroceso de 4.3%; y un alza de 10.1% en sus costos totales.
Traxión informó a inversionistas de un crecimiento de 15.7% en sus ingresos en movilidad de carga, a 2,048 millones de pesos, en el lapso de referencia. Se trató de la variación más destacada de entre sus segmentos de negocio.
Te puede interesar: FEMSA acuerda venta de activos de Solistica a Traxión por más de 4 mil mdp
Esta mejora a doble dígito deriva del alza de sus tarifas en rutas y circuitos más especializados, que de acuerdo con la compañía, son más rentables.
Así, los ingresos promedio por kilómetros, en el movimiento de carga avanzaron 20.5% anual, mientras que los millones de kilómetros recorridos y su flota promedio disminuyeron 3.9% y 1.1% anual, respectivamente, entre enero y marzo.
Al cierre de marzo, la flota de carga de la compañía fue de 2,265 unidades promedio.
En su reporte financiero, Traxión detalló que también realiza una modernización de este parque para incrementar su eficiencia operativa y en beneficio del ambiente.
Nuestro programa de inversiones avanza en línea con las expectativas, destacando la renovación en nuestra flota de carga, que es parte de una iniciativa de modernización de unidades que nos permitirá ser aún más eficientes en términos operativos y ambientales”.
En carga, su EBITDA –que refleja la rentabilidad del segmento– creció 10.2% anual a 411 millones de pesos, en el primer trimestre de 2025. Los costos en el segmento crecieron 24.5% y su utilidad de operación cayó 2.9% a 203 millones de pesos.
Traxión avanza en la movilidad de personas
Los ingresos en movilidad de personas incrementaron 7.8% anual, a 2,668 millones de pesos, apoyados por una mayor demanda e ingresos promedio. Este sigue siendo su principal negocio, por ingresos.
Traxión detalló que durante el primer trimestre continuó su estrategia de mejora de tarifas y sustitución de clientes.
Además, adelantó que será en los próximos meses cuando se vea un mayor reflejo del alza de sus precios, así como el efecto de las inversiones en crecimiento orgánico realizadas en el arranque de año.
En movimiento de personas, sus ingresos promedio por kilómetro avanzaron 6.5% anual y su flota creció en 4.9%, a 8,570 unidades promedio.
Los costos avanzaron 10.1%, mientras que su utilidad de operación creció 4.1% anual.
El EBITDA de Traxión en el segmento de movilidad de personas fue de 691 millones, 10.7% superior a la de un año atrás.
Logística y tecnología mantiene su crecimiento
En el primer trimestre de 2025, los ingresos de la división de logística y tecnología de Traxión avanzaron 6% a 2,561 millones de pesos. Esto, en medio de un proceso de reducción de su operación en última milla.
Así, su flota de entregas de última milla cayó 36.9% anual, a 320 unidades, desde las 507 unidades del primer cuarto de 2024.
La desaceleración en los ingresos del segmento se debe, principalmente, al cierre casi total de las operaciones de última milla B2C (al menudeo) en el segundo trimestre de 2024, y esos ingresos aún se reflejaban en el primer trimestre del año pasado, explicó Traxión.
En línea, sus costos en el segmento de logística y tecnología crecieron apenas 1.9% a 2,245 millones de pesos y sus gastos generales cayeron 5.5% anual.
La utilidad de operación fue de 110 millones de pesos, en el segmento referido, luego de marcar números rojos un año atrás.
Traxión reducirá su inversión de capital
En su mensaje a inversionistas, Aby Lijtszain, Cofundador y Presidente Ejecutivo de Traxión, destacó los resultados positivos “a pesar de la incertidumbre”.
Y en un entorno de cautela, la empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anunció un recorte en su CapEx o inversiones de capital.
“Decidimos ser más conservadores para nuestro plan de 2025. Reduciremos el monto de las inversiones de capital para el crecimiento orgánico, y nos enfocaremos en una expansión que combinará inversión con eficiencias, lo que incrementará nuestra rentabilidad dentro de un panorama macro complejo”, expuso el directivo.
En el primer trimestre del año, el CapEx de Traxión fue de 755 millones de pesos, 34.2% inferior a los 1,148 millones de igual lapso de 2024.
En cuanto a la compra de Solistica, Traxión informó que el proceso regulatorio de la adquisición avanza favorablemente y confió en tener noticias pronto sobre el tema.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: