La cadenas de suministro, que históricamente han sido fundamentales para el comercio internacional, se están reconfigurando para enfrentar el impacto de los aranceles y la inminente guerra comercial entre las dos grandes potencias mundiales, coincidieron empresas y expertos en logística.
Durante el encuentro «México ante la incertidumbre comercial global: ¿cómo blindar las cadenas de suministro?», organizado por la asociación #SoyLogístico, Claudia Ávila, directora de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la ANAM; Dan Marcus, Jefe de Aduanas y Comercio de Pepsico México Alimentos; Hugo Villacaña, Gerente de Transporte de Brose Group, y Daniel Rodríguez, Director de Cumplimiento de Uber Freight, compartieron sus experiencias para fortalecer estos procesos.


Claudia Ávila, directora de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), expuso cuatro pilares que deben considerar todas las empresas para optimizar sus cadenas de suministro ante épocas de incertidumbre:
- Análisis de la coyuntura que pueda impactar sus operaciones
- Planeación para mitigar riesgos
- Coordinación
- Acción
Empresas reducen impacto de aranceles
Dan Marcus, Jefe de Aduanas y Comercio de Pepsico México, coincidió en estos puntos y detalló dos estrategias que a la empresa le han funcionado para continuar sus operaciones, pese a los aranceles:
1. Garantizar continuidad operativa. «Si yo dejo de entregar una materia prima, le quito la posibilidad a la planta de seguir produciendo algún producto, y si se deja de producir, eso impacta en los inventarios y las ventas», destacó.
2. Asegurar que todas las operaciones de importación y exportación estén acopladas.
Te puede interesar: Cadenas de suministro en la era Trump: tres formas de hacerlas más resilientes
Hugo Villicaña, Gerente de Transporte de Brose Group, resaltó la importancia de estar atentos a la coyuntura internacional.
«Hemos estado trabajando en una estrategia, armando un equipo que esté analizando los anuncios de noticias para evaluar cómo vamos a actuar», compartió sobre las estrategias que han implementado en Brose Group, uno de los proveedores más grandes del sector automotriz.
Transporte, clave en la cadena de suministro
Los panelistas coincidieron en que el transporte, un eslabón relevante dentro de la cadena de suministro, puede coadyuvar a optimizar las operaciones en una empresa.
En el caso de Pepsico, Dan Marcus, Jefe de Aduanas y Comercio, expuso cómo la torre de control de transporte les ha permitido monitorear 30 mil viajes mensuales en tiempo real y con estos datos tomar mejores decisiones.

«De venir de una situación en la que invertíamos ciertos esfuerzos y llamadas a nuestros socios comerciales para preguntarles en dónde estaba la mercancía, hoy tenemos la posibilidad de monitorear en tiempo real todos los productos y enfocarnos en aquellos envíos donde tenemos un retraso».
México, un país resiliente
Empresas y expertos en logística confiaron en que México aprovechará este nuevo orden comercial para posicionarse como una opción para atraer más inversiones.
«En México han habido diversas circunstancias en donde hemos tenido que adaptarnos y al final tenemos una posición geográfica privilegiada y una industria desarrollada», puntualizó Dan Marcus, de Pepsico.
Lee también: Manejo de datos, la llave para la inteligencia artificial en cadenas de suministro
Por su parte, Hugo Villicaña, de Brose Group, ve con ánimo la situación económica este 2025.
«Hay que resaltar que México es un país resiliente y nuestros trabajadores se adaptan a cualquier situación, en este nuevo trimestre que está por comenzar debemos aplicar la cabeza fría».
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: