La inflación en México se aceleró más de lo estimado por analistas en la primera quincena de mayo y se colocó fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico) al ubicarse en 4.22% a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 139.878, aumentando 0.09% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.22%, su mayor nivel desde la primera quincena de diciembre de 2024, cuando se ubicó en 4.44 por ciento.

Con ello, se ubicó fuera del rango objetivo del Banxico, que es de 3% +/-1 punto porcentual.

El mercado proyectaba una inflación de entre 4.02% (Bloomberg) y 4.01% (Reuters), pero el dato del Inegi quedó por encima de las estimaciones.

Te puede interesar: La inflación se acelera a 3.93% en abril y suma tres meses al alza

Precios se aceleran

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.16% a tasa quincenal y se ubicó en 3.97% anual, acelerándose por tercera quincena consecutiva y alcanzando su mayor nivel desde la segunda quincena de agosto del 2024.

A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.13% y los de servicios, 0.18 por ciento. 

Lo anterior preocupa, pues el componente subyacente determina la trayectoria de la inflación general de mediano y largo plazo y su reciente tendencia alcista deja entrever que el Banco de México aún no logra la convergencia sostenida de la inflación al objetivo del 3 por ciento. 

Lee también: Inflación se acelera en marzo por segundo mes consecutivo y llega a 3.80%

En cuanto al índice de precios no subyacente, que incluye la energía y alimentos, productos con precios más volátiles, se ubicó en 4.78% anual, mostrando una significativa aceleración desde el mínimo reciente de la segunda quincena de abril (3.57%). 

Esto último debido al rubro de productos pecuarios, que mostró una inflación de 10.25%, interrumpiendo dos quincenas de desaceleración y mostrando su variación anual más alta desde la segunda quincena de febrero (10.66%). 

Productos que influyeron en la inflación

En la primera quincena de mayo de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes:

  • Papaya (16.25%)
  • Pollo (8.96%)
  • Plátanos (4.94%)
  • Jitomate (4.37%)
  • Papa (4.17%)

En contraste, los productos que disminuyeron sus precios fueron:

  • Electricidad (-18.45%)
  • Limón (-7.31%)
  • Calabacita (-3.96%)
  • Tequila (-3.82%)

La inflación registrada en la primera quincena de mayo se convierte en un indicador relevante para el Banxico sobre la decisión de seguir bajando su tasa de interés en los próximos anuncios de política monetaria. 

La semana pasada, el Banco Central recortó en 50 puntos base su tasa de interés, para ubicarla en 8.50 por ciento. En declaraciones a medios, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja destacó que la desaceleración del crecimiento económico en los últimos meses contribuyó a una reducción en los precios.

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: