Elías Dip Ramé, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), pidió a autoridades de la Guardia Nacional y la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) reconsiderar el balizado de unidades del autotransporte federal, pues en las carreteras no hay vigilancia suficiente para actuar ante el delito.
El líder de Conatram expuso que, a escasos días de que finalice el periodo para que empresas del autotransporte federal concluyan con el balizado de sus unidades, no se ve un alto cumplimiento del requerimiento, y ello se debe a que los transportistas consideran que no hay suficiente patrullaje para que la estrategia de identificación sea realmente efectiva.
Te puede interesar: Omar Ortiz Garza toma liderazgo de la Delegación Conatram en Nuevo León
Veníamos por carretera y raro fue el vehículo que vimos que cumple con el requerimiento del balizado, y ¿sabe por qué señor director (DGAF)? Porque los transportistas dicen ‘yo le pongo la identificación, pero si me roban no hay una autoridad que en ese momento me proteja’”, afirmó.
En la toma de protesta de la Delegación de Conatram Nuevo León, que estuvo a cargo de Luis Ruiz Hernández, titular de la DGAF, Elías Dip detalló que en la ruta de San Luis Potosí a Santiago, Nuevo León, se encontró con no más de cinco patrullas de la Guardia Nacional vigilando las carreteras.
En contraste, sostuvo que vio a unas 12 policías municipales y estatales haciendo paradas a los vehículos de carga, cuando no es una facultad que les corresponda.
Insta Conatram a incrementar a fortalecer a la Guardia Nacional
En este contexto, el Presidente de Conatram instó a Arody Lorenzo Bautista, representante de la Guardia Nacional, a abordar con sus superiores sobre la necesidad de fortalecer a la corporación.
General requerimos mucho de su apoyo, hágale ver a sus superiores que, si no hay mayor vigilancia en las carreteras, así podamos tener todos los números que quieran arriba de las cajas, en los tractores, en todos lados, de nada nos van a servir, porque ¿con quién vamos a acudir?”, expuso.
Ante más de 350 asistentes, Elías Dip instó a las autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a de la Guardia Nacional a reconsiderar el requerimiento del balizado, pues se trata de un gasto que, ahora mismo, los transportistas no están en condiciones de solventar, ante la baja demanda por los aranceles y la incertidumbre generada por Estados Unidos.
Requiero que reconsideren esa posición (balizado), porque es gastar 1,000 o 1,500 pesos en poner todos los datos que se requieren en una unidad, pero cuando te roban no hay a quien recurrir, de nada nos va a servir”, afirmó.
El líder de Conatram añadió que la situación se complica, cuando la delincuencia opera con equipos que incomunican al operador, pues cuando es atacado no tiene posibilidad para pedir ayuda y ahí es cuando, nuevamente, la efectividad del balizado es cuestionable.
Por ello, insistió en que se debe hacer es fortalecer a la Guardia Nacional y ello también incluye formar elementos más comprometidos con la seguridad carretera:
Le he pedido a los altos mandos de la Guardia Nacional que tripliquen o cuadrupliquen el número de patrullas o de vigilantes, y que hay elementos que hoy se dedican fuertemente a la extorsión, no voy a decir que son todos, pero sí hay unos que están manchando la imagen de la corporación”.
Balizado no es una ocurrencia, responde DGAF
El titular de la DGAF compartió con los transportistas que el balizado “no es una ocurrencia”, pues se trata de un programa que se implementó y dio resultados en la Ciudad de México, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo a cargo del Gobierno capitalino. “Tenemos resultados que, les puedo decir y garantizar, fueron excelentes”, aseveró.
Instó a los transportistas a continuar con la rotulación de sus unidades y a unirse a la estrategia Balam, la cual está estrechamente relacionada con el surgimiento del balizado: “Los exhortamos a continuar con el programa de balizamiento para fortalecer y dar resultados con Balam”.
Añadió que la SICT, junto con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), realiza un seguimiento permanente de todos los incidentes delictivos que se presentan en la carretera.
El objetivo del balizamiento es mejorar la seguridad de los transportistas en las vías de jurisdicción federal al prevenir, erradicar el delito, prevenir que los conductores puedan ser víctimas de agresiones, secuestros e incluso homicidios; localizar, identificar y monitorear los vehículos de transporte que transitan en las carreteras federales”, concluyó sobre el tema.
Este 8 de mayo concluye el lapso de 90 días para que los permisionarios del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo; y servicios auxiliares concluyan el balizado de sus vehículos motrices y de arrastre, con las excepciones difundidas por la autoridad.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: