La inflación en México se aceleró en agosto, luego de dos meses a la baja, impulsada por el incremento en la carne y verduras, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 140.867 en agosto, por lo que la inflación general anual se ubicó en 3.57 por ciento, su segundo mes al hilo dentro del rango del Banco de México (Banxico), que es de 3% +/- 1 punto porcentual.
A pesar de esto, la inflación se aceleró con respecto al 3.51% anual registrado en julio, rompiendo la racha de dos meses de bajas anuales.
Se elevan los precios
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, se ubicó en 4.23% anual, prácticamente sin cambios con respecto a los últimos dos meses.
Al interior del componente subyacente, la inflación de mercancías se ubicó en 4.05%, su noveno mes de aceleración para ubicarse en su nivel más alto desde febrero del 2024. Por su parte, la inflación de servicios se ubicó en 4.40% su segundo mes de desaceleración.
Te puede interesar: Inflación sube menos de lo esperado: se ubica en 3.49% en la primera quincena de agosto
Por su parte, la inflación no subyacente se ubicó en 1.38% anual, acelerándose contra el 1.14% registrado el mes pasado.
Esta aceleración fue consecuencia de la inflación de productos agropecuarios, que se ubicó en 1.21% anual.
Productos que influyeron en la inflación
Los productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza destacaron por su incidencia sobre la inflación general en agosto fueron los siguientes:
- Chile serrano (34.94%)
- Tomate verde (16.71%)
- Cebolla (6.33%)
- Cigarros (1.41%)
- Carne de res (0.67%)
En contraste, los productos que más bajaron de precio fueron:
- Chayote (-21.58%)
- Jitomate (-11.46%)
- Aguacate (-7.36%)
- Plátanos (-5.23%)
- Pollo (-4.62%)
Con el dato de la inflación de agosto, analistas esperan que el Banxico realice un recorte de 25 puntos en su tasa de interés, ya que las presiones a la baja provienen del componente no subyacente.
Actualmente, la tasa objetivo del Banco Central se ubica en un nivel de 7.75 por ciento.
La meta de inflación del Banxico es del 3%, con una variación de un punto porcentual.
Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: