En 2024, los emprendedores y pequeñas y medianas (Pymes) empresas mexicanas generaron ventas por más de 5,200 millones de dólares (mdd) a través de Mercado Libre.

Así lo reveló este marketplace en la primera edición del estudio “Lo Mejor de México, el efecto social y económico de Mercado Libre en los emprendedores y las Pymes mexicanas”, el cual fue presentado durante el Mercado Libre Experience 2025.

“La verdad, es una cifra impresionante; hace solamente seis o siete años para atrás, el total de Mercado Libre México era una quinta parte de esa cifra y hoy, es solamente lo que procesan y venden las Pymes”, comentó David Geisen, Director General de Mercado Libre México & SR VP de Commerce para Hispanos.

Durante la presentación de la primera edición de este estudio, el directivo dio a conocer que hay un millón 31,100 emprendedores y Pymes activos en el ecosistema digital de Mercado Libre, incluyendo su marketplace y Mercado Pago. Para dimensionar esta cifra, explicó que si todos estos usuarios estuvieran reunidos, llenarían 16 veces el Zócalo de la Ciudad de México.

Asimismo, dijo que la actividad de este sector en su plataforma equivale al 0.81% del PIB nacional, o 15,029 millones de dólares, y que también generan más de 33,000 empleos en el país.  

Entre otros datos del estudio, el 45% de las Pymes que operan en este marketplace, genera la mayoría de sus ingresos gracias a través de Mercado Libre: “Es decir, la actividad dentro de Mercado Libre es esencial para el ingreso y existencia de esas Pymes”. 

Por otro lado, el estudio también destaca el impacto de las soluciones financieras de la compañía, pues el 63% de las Pymes observaron un aumento en sus ventas al incluir a Mercado Pago como herramienta de cobro. Además, para el 54% de las Pymes que pertenecen al ecosistema en México, Mercado Pago es la principal herramienta de cobro.

Sobre el tema, Pedro Rivas, Director General de Mercado Pago México, dijo que esta solución se ha convertido en la herramienta principal para que puedan operar su negocio de manera sencilla, digital y que los llevará al futuro: “Entonces, estamos acompañando a las Pymes para que transformen su negocio análogo a digital”. 

Rivas subrayó el hecho de que la aplicación de Mercado Pago es la app financiera más descargada en México y que actualmente tienen activas más de un millón de terminales punto de venta en el país, siendo éste el producto estrella de esta división de la compañía. 

El estudio también destaca la actividad de emprendedores y Pymes en Estado de México, CDMX, Jalisco y Nuevo León, como aquellas en las que más ventas se procesan.

Leer: Mercado Libre crece a doble dígito en ingresos, destaca el avance en México

Mercado Libre entrega “Lo Mejor de México”… y “Hecho en México”

En la quinta edición del Mercado Libre Experience 2025, la compañía también aprovechó la oportunidad para anunciar que es parte del distintivo Hecho en México, iniciativa impulsada por el Gobierno federal a través de la Secretaría de Economía (SE). 

Esto, con la finalidad de refrendar su compromiso con el sector emprendedor, posicionándose como un socio estratégico en la digitalización, la inclusión financiera y la innovación tecnológica de México

En este sentido, se contó con la presencia de Vidal Llerenas, Subsecretario de Industria y Comercio de la SE, quien destacó que el rol de Mercado Libre permite que las Pymes mexicanas den siguientes pasos en financiamiento, digitalización e ingreso a otras cadenas de valor.

 También, estuvo presente Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien señaló que la digitalización ha permitido fortalecer los derechos de los consumidores, con transparencia en la información y trazabilidad en el proceso de compra, aspectos que este marketplace ha cumplido.

“No olvidemos los sistemas de reseñas y reputación, mecanismos digitales que nos otorgan derecho a información honesta y colectiva; calificaciones y opiniones reales nos ayudan a tomar decisiones informadas, protegiéndonos de productos defectuosos o vendedores deshonestos”, expresó el funcionario.  

Como parte de su participación en el distintivo “Hecho en México”, David Geisen recordó que en Mercado Libre existen 35 tiendas oficiales con productos de los 32 estados de la República y de tres Secretarías.

Además de la incorporación del sello “Hecho en México” en todas las cajas y bolsas de sus envíos, este acuerdo reforzará el compromiso de impulsar la producción nacional y fomentar el consumo de productos elaborados en el país. 

La experiencia 

El Mercado Libre Experience 2025, realizado este 10 y 11 de septiembre en el Centro Banamex de la CDMX, reúne a miles de vendedores de esta plataforma en un ciclo de conferencias y workshops, con el objetivo de que conozcan todas las herramientas del ecosistema digital de la compañía para potenciar sus negocios.

Se trata de la primera vez que este evento se realiza en dos días de actividades, esto derivado del éxito en la convocatoria que ha logrado a lo largo de su historia.

En este espacio también se contó con stands de las diferentes áreas del ecosistema de Mercado Libre como: servicios de logística, streaming, publicidad digital, vehículos y autopartes, supermercado, inversiones, financiamiento, cuentas digitales y más. 

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: