Con el objetivo de que sean consideradas las condiciones de trabajo de los transportistas para disminuir el monto de las multas al transporte público por la aplicación del nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, Grupo Movilidad de Vanguardia (MOVA) realiza una propuesta que será presentada a las autoridades de la Ciudad de México.
Así lo dio a conocer Jesús Padilla Zenteno, presidente del grupo transportista, quien destacó que el ambiente laboral de los chóferes los hace más vulnerables a cometer infracciones, pues mientras un automovilista particular conduce a lo sumo tres horas y media, un operador de transporte tiene jornadas de hasta 16 horas frente al volante.
Mencionó que el monto de las sanciones es demasiado elevado, ya que con dos o tres multas se puede comprar hasta un microbús, ya que una unidad puede costar 15 mil pesos, y al pagar dos multas con un total de hasta 30,000 pesos no se rescata siquiera el vehículo y, por tanto, afecta la rentabilidad y operación del servicio.
Además indicó que la inconformidad con el monto de las multas provocó que concesionarios de 10 organizaciones de transportes, entre los que se encuentran las rutas 26, 9, 99, 69 y 2 interpusieran amparos contra dicha disposición.
“Les diríamos a la autoridad que no nos den nada gratis, es contra qué ofrecemos nosotros, es como la tarifa, no podemos recibir aumento de gratis, es contra un mejor servicio, el tema de las multas es contra qué compromiso hacemos para prestar un servicio adecuado al usuario”, puntualizó Padilla Zenteno.
Agregó que los operadores de Grupo MOVA se capacitan más de 64 horas a fin de internalizar el Reglamento de Tránsito y así cooperar con las condiciones del Gobierno capitalino de mejorar la convivencia entre peatones, ciclistas, automovilistas y operadores del transporte público en el Distrito Federal.
“Los montos de las multas no están haciendo mejores operadores del transporte, ni mejores conductores, pero el esfuerzo más importante que se hace para respetar el reglamento es a través de la promoción de las sociedades mercantiles, renovación del parque vehicular y capacitación de los operadores y conductores”, finalizó.
Para saber más:
Presenta SSPDF micrositio sobre nuevo Reglamento de Tránsito
Alistan inicio de operaciones en L6 de Metrobús