Isuzu Motors estima que en el año fiscal 2025-2026 (que va del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2026) venderá en todo el mundo 617,000 vehículos, lo que supondría un aumento de 15% con respecto al año fiscal anterior en el que comercializó 239,000 unidades.

Al dar a conocer su reporte financiero del año fiscal 2024-2025, el fabricante japonés de vehículos comerciales estimó que en el actual año fiscal venderá 10% más vehículos comerciales, mientras que incrementará sus ventas de vehículos comerciales ligeros en 21%

«Se espera que las ventas de unidades en Japón aumenten, en parte debido a los planes para ampliar la capacidad de producción de vehículos de alta venta con transmisión manual automatizada (AMT) y desarrollar una cartera de vehículos más amplia», precisó el reporte con respecto a los vehículos comerciales ligeros.

«En los mercados internacionales, a pesar del impacto de los aranceles estadounidenses, prevemos un aumento en las ventas de unidades, principalmente en Europa y Asia«, precisó Isuzu al referirse al mercado de vehículos comerciales ligeros.

Lee también: Isuzu Norte y Aguascalientes ganan la Competencia de Habilidades Técnicas 2025

Resultados financieros

Por lo que respecta a los resultados financieros, Isuzu detalló que en el ejercicio 2024-2025 registró ventas netas de 3.2 billones de yenes (22,026 millones de dólares), es decir, una disminución de 5.3% con respecto al ejercicio fiscal previo.

La armadora japonesa cerró su año fiscal con unas ganancias de 3.3 billones de yenes (22,658 millones de dólares).

Te puede interesar: Postventa, clave de Isuzu México para maximizar la operación de las unidades

En el ejercicio 2024-2025, Isuzu Motors colocó 539,000 vehículos a nivel mundial, es decir, 19% menos que en el año fiscal precedente.

Del total de vehículos vendidos en el año fiscal que concluyó, 309,000 unidades correspondieron a comerciales, cifra similar al ejercicio anterior; mientras que 230,000 correspondieron a comerciales ligeros, lo que supone una disminución de 19%

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de nuestro podcast Ruta TyT: